25 de marzo de 2023

Teletica desplaza su responsabilidad a la encuesta del CIEP y calla su poder sobre los indecisos

Teletica y don Ignacio Santos hacen una lectura equivocada de la realidad electoral que enfrenta Costa Rica. Aquí los datos.

Comparta en


EDITORIAL. El asunto es claro: Teletica obligará al 41% de electores indecisos a elegir por los candidatos que escogió el 59% que ya tienen preferencia de voto, aunque es claro que ese 41% no ha escogido porque no siente agrado por esa oferta. Eso define un poder a los medios que parece no ser ni democrático ni correcto. Veamos.

Ante los reiterados reclamos de las tendencias excluidas del debate de Telenoticias de Teletica Canal 7, la empresa de comunicación sacó un editorial donde informa que se basará -como antes lo hizo- en la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica.

Y eso es grave si se considera que la encuesta previa del CIEP, aplicada entre el 19 y 20 de enero, aún define un 41% de personas indecisas, entre quienes están más claros en que sí votarán este próximo 6 de febrero.

Así es porque quienes manifiestan su voto al inicio de la contienda electoral son quienes tienen preferencias partidarias definidas, pero deja de lado a los indecisos y les muestra solamente un panorama posible: sus invitados.

Teletica no define cuántos candidatos serán invitados, pero así excusa su decisión de exponer ante cientos de miles de costarricenses solamente a unos cuantos candidatos que tienen una base partidaria confirmada o han demostrado algún crecimiento según el estudio de opinión del CIEP.

gif promo

Es decir, Teletica invitará candidatos que corresponden a partidos políticos con una base partidaria definida, pero no considera a quienes decidirán finalmente las elecciones. Así las cosas, Teletica está fungiendo como un decisor que, para muchas personas, es anti democrático.

Según comunicó Teletica se basarán en la encuesta del CIEP que se publicará el 2 de febrero de este año, a solamente 4 días de las elecciones nacionales. Lo más significativo es que el Tribunal Supremo de Elecciones le dio permiso a Teletica de hacer su debate el 4 de febrero, dos días antes de la votación.

Eso es grave por lo siguiente: el CIEP establece en su encuesta más reciente que casi un 73% decidirán su voto en la última semana o incluso el mismísimo día de la votación. Y, además, un 22.5% de los encuestados decidirán con base en los debates que faltan.

Es decir, el CIEP sirve por intención de voto, pero no por sus alcances de investigación, para tomar tan trascendental decisión para el país. Teletica estará cercenando la posibilidad de varios candidatos serios de participar, incluso cuando matemáticamente es posible que levanten con ese gran margen de indecisos.

Lo anterior es fundamental si se considera que desde 2014 las encuestas han demostrado con toda claridad que no predicen resultados, sino que siempre hablan del momento electoral. Por esa razón, el asumir esa posición con tal grado de indecisos impone el poder mediático que tienen las empresas de comunicación con mayor alcance en el país, las televisoras y, en particular, Repretel, Teletica y más recientemente Multimedios.

Por otra parte, Teletica en su editorial no indica si considera pertinente invitar al oficialismo, es decir, al candidato Welmer Ramos del Partico Acción Ciudadana (PAC). Eso implica que si no lo invita estaría permitiendo que muchos hablan mal del gobierno sin tener la posición contraria para defenderse, lo que fundamentalmente establece un sesgo comunicativo.

Repretel, en cambio, cuyo debate será un día antes, invitó al candidato del PAC y eso permite un espacio más democrático para defender, sobre todo, las acusaciones que reiteradamente hace la oposición a este Gobierno.

Y así parece ser cómo volvemos a los ochentas, cuando se hablaba de dictadura mediática, pero creo que tanto don Ignacio Santos como la empresa comprenderán que se necesita mucho más que una encuesta para definir sus invitados y que esa responsabilidad les corresponde.

Comparta en


6 thoughts on “Teletica desplaza su responsabilidad a la encuesta del CIEP y calla su poder sobre los indecisos

  1. Que las televisoras privadas tengan practicas antidemocráticas en cuanto los debates no es extraño, pero que el Tribunal Supremo de Elecciones permita esas prácticas es muy peligroso, y llama mucho la atención. Parece que en fondo lo que hay es un temor de que el PAC empiece a subir en las encuestas.

  2. ¿Que podemos hacer?…no sintonizar a TELETICA, no ver su pseudo”debate” entre iguales. Condenar a TELETICA por su posición ANTIDEMOCRÁTICA y manipuladora para las próximas elecciones.

  3. ¡Qué majadería con sus encuestas! En 2014 y 2018 las encuestas fallaron estrepitosamente porque no pueden medir lo que está pasando el mismo día de las elecciones por razones legales y metodológicas además. No aprenden y juegan de inocentes y perjudican al ciudadano y de manera muy particular al candidato oficialista: todos pueden hablar contra el gobierno para no habrá nadie para equilibrar la balanza. Malditos manipuladores!

  4. Hay toda una intencionaliddad en callar a Welmer Ramos, simplemente porque se enfrentó a los banqueros más poderosos de Costa Rica y los obligó a bajar las tasas de intereses de usura que aplicaban a los miles de deudores de tarjetas de crédito, entre los que se encuentran muchísimos mal agradecidos que ahora le pagan haciéndose eco de las muchas mentiras que circulan para atacar al PAC y a Welmer, partido al que los grupos de poder tradicionales además le cobran haber detenido el bipartidismo tradicional del PLN y el PUSC, así que lo desfinanciaron.

    1. Así es ,los bancos cerraron financiamiento campaña PAC, otro lastre antidemocratico de el TSE ESperemos q la nueva presidenta TSE haga esta labor democrática

  5. Hay toda una intencionaliddad en callar a Welmer Ramos, simplemente porque se enfrentó a kos vanqueros más poderosos de Costa Rica y los obligó a bajar las tasas de intereses de ysura que aplicaban a los miles de deudores de tarjetas de crédito, entre los que se encuentran muchísimos mal agradecidos que lenoagan haciéndose eco de lasmmuchas mentiras que circulan para atacar al PAC y a Welmer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.