Parece que la mudanza de personas de WhatsApp a Telegram no es jugando y aunque los medios venían reportando muchas nuevas descargas, hoy Telegram reporta en las últimas 72 horas la aplicación de mensajería suma más de 25 millones de nuevos usuarios.
Según Telegram, ya superan los 500 millones de usuarios activos en el mundo, lo que vendía a representar cerca de un 6% de la población del planeta. WhatsApp, mientras tanto, anunció que tiene más de 2.000 millones de usuarios. Así las cosas Telegram ocuparía un 20% del mercado entre ambas aplicaciones. Otras como Signal también han crecido y tienen sus pequeñas cuotas, principalmente regionalizadas.
La aplicación rusa insta a los usuarios nuevos a invitar más personas a intergrarse, “usando alguna de las características únicas de Telegram, como los stickers animados o un videomensaje”.
La mudanza se da principalmente porque WhatsApp está solicitando a sus usuarios aceptar nuevas políticas de privacidad que permiten validar el uso de su información personal y ubicación con la plataforma Facebook (de los mismos propietarios), desde donde se articulan las campañas de publicidad (social marketing) que incluyen también a la otra red de esa corporación: Instagram.
Esas nuevas políticas han generado desconfianza en mucha gente, aunque es claro que si las personas ya tienen Facebook o Instagram hace mucho tiempo autorizaron una invasión a su privacidad y datos personales.
Consideraciones para cambiar
Por otra parte, está en juego el principio de la competencia y la posibilidad de contar con nuevas plataformas que, además, presentan funcionalidades que WhatsApp no permite. Por ejemplo, en Telegram existen los canales, donde las personas pueden recibir información y comentar como si estuvieran en Facebook, pero sin que sus datos sean usados para publicidad ni vendidos, según garantiza Telegram.
CulturaCR.net, por ejemplo, abrió su canal de Telegram para compartir y comentar sus contenidos con los lectores: