Tecnología 5G no será accesible tan rápido como presidente Chaves dice a la gente
En la conferencia de prensa del pasado jueves, el presidente Chaves informó que la tecnología 5G empezó el proceso de licitación internacional, lo que permitirá a las personas pronto tener acceso a ese internet de alta velocidad.
Según Presidencia, “la SUTEL recomendó la realización del concurso de espectro radioeléctrico para sistemas IMT incluyendo 5G con el espectro radioeléctrico actualmente disponible en segmentos de frecuencias bajos, medios y altos, acreditando así la factibilidad requerida legalmente”.
Por esa razón, “el MICITT anunció las acciones que se ejecutan de forma prioritaria y que permitirán que los costarricenses gocen de la tecnología 5G”.
El asunto es que esta tecnología necesita un proceso de implementación de los equipos para su uso de manera extensa por parte de la población. Pero aparte del tiempo que eso necesita, la tecnología 5G utiliza teléfonos celulares y aparatos electrónicos que son muy caros y no toda la población podrá adquirirlos pronto.
Actualmente, se cuenta con espectro en la banda baja de 700 MHz (un total de 90 MHz disponibles), en las bandas medias de 2300 MHz y 3500 MHz (un total de 325 MHz disponibles se trabaja para que puedan ser 400 MHz), y en las bandas altas de 26 GHz y 28 GHz (un total de 3250 MHz disponibles).
Similar será con los centros educativos del país, que deberán hacer grandes inversiones para poder tener acceso a esa conexión.
El uso de estas nuevas frecuencias será en realidad específico para grandes empresas que necesitan una conexión con gran ancho de banda, pero no para la población en general.
Según explicó Sergio Ortiz, presidente de la Asociación Costarricense de Telecomunicaciones (Acotel), el Instituto Costarricense de Electricidad fue obligado a dar las frecuencias que por ley les pertenecían sin una remuneración justa, es decir, la negociación forzada por el Gobierno perjudicó a la institución.
El ICE, sin embargo, se dejó una frecuencia para poder competir en el mercado 5G.
Así explicó Ortiz la situación mediante este audio: