Talento de nuestros artesanos será reconocido por sello propio
Sello “Costa Rica artesanal” busca certificar la excelencia y autenticidad autónoma garantizando el origen de la misma, para consumidores nacionales y extranjeros.

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Actualmente, solo 39 artesanos han logrado esta certificación aunque se busca que cada vez más se unan como una forma de reforzar las medidas de reactivación y sostenibilidad de este sector.
Por medio de este distintivo que se reconoce por una calcomanía se busca dar un alto valor agregado a los productos artesanales del país, estimular el consumo nacional e internacional.
“De ahora en adelante, tanto el turista nacional como extranjero, tendrá la seguridad de que comprará un producto 100% costarricense, realizado de manera artesanal y no industrial”, expresó Victoria Hernández, ministra de Economía, Industria y Comercio.
Esta iniciativa es un esfuerzo interinstitucional liderado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), junto con el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Instituto Nacional de Turismo (ICT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con el propósito de posicionarse como una herramienta de reactivación económica para identificar, unir y apoyar a los artesanos de todo el país,
- Conservatorio Castella: La cuna de artistas que está en disputa entre una fundación privada y el Estado
- “Memorias de un luthier”: Les Luthiers demostró que se puede hacer reír con “material inteligente”
- Empezará juicio contra presunta banda narco que operaba en San Ramón y Puntarenas
Según datos obtenidos mediante un estudio de mercado del sector artesanal en Costa Rica, realizado en 2017 por la Universidad Nacional (UNA), para el MEIC, se desprende del estudio que el 80% de los turistas nacionales y extranjeros, preferirían la compra de artesanías con un sello que garantice su origen, calidad, identidad, diseño y cuido del ambiente.
“Todo lo que hago lo realizo con la intensión de mostrar a Costa Rica sus costumbres, su cultura y considero que esta una gran labor ya que somos muchos en todo el país, y todos tenemos la misma tarea mostrar cosas positivas y además originales”, comentó Luz Rodríguez artesana de La Unión de Cartago.
El Sello se otorgará a aquellos productos que expresen identidad cultural, diseño, calidad y un cumplimiento mínimo de buenas prácticas ambientales; además, deben estar ubicados dentro de la siguiente clasificación:
Artesanía Tradicional: Es una manifestación de nuestro patrimonio cultural inmaterial, que expresan la identidad colectiva cultural y natural, que se dividen a su vez en tradicional indígena cuyas expresiones se realizan para mantener vivas las prácticas culturales y rituales de la comunidad indígena que la producen.
Artesanía Tradicional Mestiza que mezcla conocimientos tradicionales con influencias externas.
Artesanía Contemporánea: incorporan diseños y tecnologías del mundo contemporáneo, basado en la diversidad cultural de nuestro país Artículos de Neo Artesanía o Suvenir artesanal.
Para obtenerlo este sello, los interesados deberán solicitarlo en la Secretaría Técnica de la Dirección General de Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME) del MEIC, para lo cual pueden acceder los formularios en el sitio: www.pyme.go.cr/selloartesanal/ o escribir al correo: [email protected] Una vez obtenido el sello, la vigencia es de tres años.
Asimismo, quienes lo tengan recibirán facilidades para participar en ferias y ruedas de negocio organizadas por las cuatro instituciones (MEIC, MCJ, ICT e INA), en las cuales se requiera o se permita la participación de artesanías.
Además, tendrán participación en el Catálogo Virtual de artesanías selladas para promoción y difusión de los artículos, en sitios web de las instituciones involucradas, así como sus redes sociales.
En cuanto a capacitación, podrán participar del Programa de Fomento y Mejora Artesanal del MEIC, en temáticas como plan de negocios, estrategia de mercadeo, contabilidad, finanzas, flujo de caja, así como en diferentes charlas enfocadas en emprendimientos y pymes.
Además, los artesanos se recopilarán en un catálogo digital que contiene la lista sus contactos así como fotografías de las artesanías certificadas las mismas se encuentran en el sitio web: www.pyme.go.cr/selloartesanal/.