Migrantes intentan entrar al país con documentos falsos
Varios migrantes intentan ingresar a Costa Rica con documentos falsos, sobre todo en esta época del año, cuando regresan de vacaciones.
Varios migrantes intentan ingresar a Costa Rica con documentos falsos, sobre todo en esta época del año, cuando regresan de vacaciones.
Con una carta a las Naciones Unidas, que será pública pronto, el Gobierno de Costa…
Nueva ley en el Congreso así lo establece.
Quien desee salir deberá llenar un formulario, tener seguro de la CCSS al día o pagar un seguro privado y cumplir con el confinamiento al regresar.
Los trabajadores nicaragüenses deberán ajustarse a la legislación costarricense en términos sanitarios, derechos laborales y seguridad ocupacional.
Opinión. Flaco favor hace la xenofobia costarricense ensañándose contra los trabajadores nicaragüenses cuando ellos solamente buscan un plato de comida, mientras quienes lo tienen abundantemente en su mesa tratan de abusarse de ellos para tener más que desperdiciar.
La nueva orden establece que solamente transportistas costarricenses o extranjeros con estatus legal en Costa Rica serán quienes realizarán el traslado de la mercancía al territorio nacional.
Más de 3.500 personas migran desde Nicaragua, Honduras y El Salvador hacia Estados Unidos desde el pasado 15 de enero.
En datos: Venezuela aporta más migrantes externos: 4.7 millones, Colombia es el país del mundo con más migrantes internos (7.8 millones) y Centroamérica sigue aportando migrantes: Nicaragua, Honduras y El Salvador.
“La existencia de un principio de responsabilidad compartida solo es posible en un enfoque multilateral”, exclamó Alvarado en su disertación.