Presidencia desmiente a La Nación: “Renta Global no cobrará impuesto a pensiones”
La renta global es una gran amenaza para los sectores más poderosos y con mayor poder adquisitivo y de ingresos del país.
La renta global es una gran amenaza para los sectores más poderosos y con mayor poder adquisitivo y de ingresos del país.
Esta medida es una de las 3 nuevas presentadas hoy al Congreso como parte del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para obtener un crédito por ¢1.750 millones.
Por otra parte, se prohíbe a las empresas públicas cambiar, modificar o de alguna forma variar sus estructuras de costos con la finalidad de trasladar la carga del aporte a los usuarios o consumidores finales.
La modificación a la iniciativa de ley se realizará mediante la presentación de una moción de fondo para eliminar del proyecto los artículos 2 y 3 relacionados con este tema, se informó.
La propuesta del Gobierno busca aplicar un impuesto del 7.5% a las rentas y ganancias de capital obtenidas por todos los trabajadores y pensionados que cotizan o han cotizado para los fondos de pensiones…
El texto fue presentado por el Poder Ejecutivo el 17 de diciembre del 2020 y el mismo día, el Presidente de la República, Carlos Alvarado convocó dicha iniciativa para ser discutida por la Asamblea Legislativa que retomó sesiones el lunes 11 de enero.
Como parte del diálogo multisectorial, también será impulsada la “Renta global”, una medida que se viene proponiendo desde la alianza entre Laura Chinchilla y Ottón Solís a principios de la década pasada.
Otra de las propuestas es impulsar una iniciativa para que las pensiones superiores al salario base de un oficinista 1 del Poder Judicial.
No obstante, los opositores a esta medida arguyen que este subsidio a las empresas no necesariamente estimula o logra generar empleo, porque las empresas producirán empleo cuando haya más consumo y más necesidad de contratar personal.