Con el séptimo deceso Costa Rica mantiene su baja tasa de letalidad por Covid-19
El séptimo deceso fue un hombre de 80 años de edad con factores de riesgo: hipertensión arterial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El séptimo deceso fue un hombre de 80 años de edad con factores de riesgo: hipertensión arterial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Paralelamente, el Ejecutivo aplica un plan que contempla la agilización en 104 trámites, mejora de la productividad en MIPYMES, agricultura y turismo, así como la atracción de nuevas inversiones y negocios.
Las propuestas deben seguir los lineamientos del Ministerio de Salud para la prevención de la enfermedad.
“¿Está trabajando el ICT para quitarle la cuota al emprendimiento local que siempre ha dependido del turista nacional para dárselo a grandes corporaciones”, se preguntan los costarricenses.
Por su parte, el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, señaló que si bien el estudio es "interesante" se debe tener precaución, pues el tabaquismo mata a miles de personas por su consumo.
En América, aparte de EE.UU., el otro país golpeado ha sido Brasil con más de 8000 muertos y Canadá con 4.318. México supera ya los 2.500 decesos y Ecuador llegó a más de 1.500, muy de cerca está Perú con más de 1.400.
La Cancillería hoy emitió un comunicado en el que afirma que Costa Rica "seguirá enfrentando la pandemia con rigurosidad científica y técnica".
Según los especialistas, el virus SARS-Cov-2 que causa el Covid-19 puede provocar embolia pulmonar, hipercoagulación, paro cardiorespiratorio o incluso una falla multiorgánica que puede hacer que un enfermo se desplome en cualquier lugar.
En Reino Unido lanzaron una información alarmante: un nuevo síndrome vinculado con el coronavirus afecta a los niños.
Desde la publicación del informe anterior, 1.626 pacientes recibieron el alta, lo que eleva a 16.639 la cifra total de recuperados.