4 de junio de 2023

Conflicto bélico en Sudán crece y genera caos: Países retiran embajadas y ciudadanos

Haga clic para compartir en su red preferida:

Sudán está a las puertas de un conflicto bélico en medio de una situación caótica en su capital.

Situación gravísima en Sudán

Europa Press. Médicos sin Fronteras (MSF) ha avisado este sábado de que la situación en Sudán por los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) es “gravísima” antes de alertar que el país se dirige al completo desgobierno y se encuentra en proceso de “colapso sanitario”.

“La situación en Sudán es gravísima. Es tremenda. Hay tiroteos y bombardeos en zonas tremendamente pobladas, donde viven muchísimos civiles”, ha declarado el responsable ejecutivo de MSF para África oriental, Jairo González.

El responsable de MSF estima que “muchas partes del país ahora están sin ley”, con “miles o millones de civiles en sus casas sin poder salir” por los combates y sin poder acceder a los hospitales.

MSF cuenta los heridos por miles y ha denunciado que, tras una semana de conflicto, las tres treguas anunciadas hasta el momento para facilitar la atención a la población “no se han respetado”.

Hospitales y maternidades están cerrando por doquier — médicos sudaneses estiman que siete de cada diez hospitales en zonas de conflicto han quedado inutilizados — y, según González, “el colapso sanitario llegó al país el día uno del conflicto”.

Finalmente, González ha indicado que uno de sus centros médicos en la localidad de Nyala, en el suroeste del país, ha sido objetivo de un ataque de un grupo de entre quince y veinte hombres armados. “Entraron en la base de MSF en Nyala y se llevaron todo”, ha lamentado.

Espacio aéreo cerrado hasta finales de abril

Las autoridades de Sudán han prorrogado hasta finales de abril el cierre del espacio aéreo en el país africano, en el marco de los combates que estallaron el 15 de abril entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que han dejado cientos de muertos y han llevado a varios países a iniciar la evacuación de sus ciudadanos.

“La Autoridad de Aviación Civil emite un informe para pilotos extendiendo el cierre del espacio aéreo sudanés a todo el tráfico civil hasta el 30 de abril”, ha dicho el Aeropuerto Internacional de Jartum a través de su cuenta oficial en la red social Facebook.

Así, ha recalcado que “las Fuerzas Armadas advierten de que toda violación del espacio aéreo (de Sudán) será abordada de forma decisiva”. Durante las últimas horas se han iniciado procesos de evacuación de extranjeros, por lo que se entiende que la advertencia afecta a vuelos no coordinados con las autoridades.

Turquía retira a sus ciudadanos

La embajada de Turquía en Sudán ha anunciado que va a evacuar este domingo a sus ciudadanos que se encuentran en Sudán a causa de la caótica situación que ahora mismo se vive en la capital, Jartum, donde el alto el fuego declarado este viernes por Ejército y paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) se está resquebrajando en las últimas horas.

“Como resultado de las evaluaciones de seguridad realizadas a la luz de los conflictos en curso en Sudán, se ha decidido evacuar a nuestros ciudadanos, especialmente aquellos en zonas de conflicto, a nuestro país a través de un tercer país mañana (domingo 23 de abril)” han indicado en un comunicado.

Los ciudadanos tendrán dos puntos de encuentro, en un hotel y una mezquita, a partir de las 06.00 horas (hora local) y se les ha indicado que lleven calzado y ropa cómoda acorde al trayecto que durará entre 22 y 24 horas, su pasaporte y equipaje de mano de máximo ocho kilos donde deberán llevar agua y comida.

Han indicado que tendrán que estar atentos a los grupos de Whatsapp y redes sociales de la embajada.

Estados Unidos evacua personal

Estados Unidos ha evacuado este domingo a todos los diplomáticos y sus familiares de su embajada en Jartum, Sudán, que ha sido cerrada con su salida del país.

Estados Unidos ha evacuado este domingo a todos los diplomáticos y sus familiares de su embajada en Jartum, Sudán, que ha sido cerrada con su salida del país.

La operación para evacuar a todo su personal, que se ha llevado a cabo con la ayuda de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha requerido el despliegue de “capacidades adicionales”, según ha confirmado la CNN.

El Departamento de Estado de EEUU ya anunció el viernes que, debido a la peligrosa situación cerca del aeropuerto, no hay prevista ninguna evacuación para los cerca de 16.000 estadounidenses que se encuentran en el país, y les ha pedido tomar medidas de seguridad por su cuenta.

“El mando de las RSF ha coordinado con la misión de las fuerzas de EEUU, que consta de 6 aviones, para evacuar a los diplomáticos y sus familias el domingo por la mañana. Las RSF también han supervisado todas las gestiones necesarias que precedieron al proceso de evacuación, además de afirmar su plena cooperación con todas las misiones diplomáticas, y proporcionar todos los medios de protección necesarios, y garantizar su regreso seguro a sus países”, han publicado las RSF en su cuenta Twitter.

Además, las RSF han declarado su “compromiso con el alto el fuego” para abrir corredores humanitarios y asegurar la seguridad de la población civil.

Otros países

Fuentes del Gobierno Británico han informado de que van a evacuar su embajada en Sudán “tan pronto como sea posible” a causa de la caótica situación que ahora mismo se vive en la capital, Jartum, donde el alto el fuego declarado este viernes por Ejército y paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) se está resquebrajando en las últimas horas.

Las tropas y los aviones militares del Reino Unido han sido trasladados a una base en el extranjero para prepararse para lo que sería una misión de rescate de alto riesgo en una zona de conflicto activa, en caso de que se dé la orden, según ha recogido la cadena de televisión Sky News.

La cantidad de personal de esta embajada es pequeña, inferior a la decena, por lo que están recomendando a otros ciudadanos británicos que permanezcan en sus casas y se refugien, ya que cualquier evacuación sería muy limitada en tamaño.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha asegurado este sábado que la intención del Gobierno es evacuar a todos los españoles que hay en Sudán, incluidas las alrededor de 30 personas que al parecer aún no han podido refugiarse en la embajada española ni en la casa del embajador en Jartum, donde se está intentando concentrar a la comunidad española para facilitar su salida del país.

En declaraciones en Coslada (Madrid) tras asistir a un acto electoral del PSOE, Robles ha recordado que ya hay dos aviones en Yibuti dispuestos para efectuar la repatriación en cuanto las condiciones lo permitan.

“La situación allí es muy complicada, es una situación muy difícil”, ha comentado en referencia a los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). En este punto, ha insistido en que se procederá a activar la evacuación cuando haya un “alto el fuego efectivo y real”.

Arabia Saudí anunció este sábado la evacuación de 91 ciudadanos y 66 nacionales extranjeros de Sudán mientras que el Gobierno jordano también confirmó el inicio de los preparativos para sacar a 300 de sus ciudadanos del país africano.

Tanto España como Corea del Sur ya tienen en Yibuti aviones preparados para emprender la misión de evacuación cuando la situación lo permita.


Haga clic para compartir en su red preferida: