Sub empleo y desempleo femenino en definitiva tendencia al aumento
Según el informe actual, para enero-marzo 2020, el subempleo fue de 12,4 %, aumentó 3,8 pp. respecto al mismo trimestre del año anterior.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Cuando aún los efectos por el Covid-19 no se sentían, de enero a marzo de 2020, el desempleo en Costa Rica no lograba mejorar y más bien tenía un ascenso de 0.1, de una tasa de 12.4% en el trimestre anterior al 12.5 en el trimestre cuantificado. Ahora bien, con respecto al primer trimestre del año anterior aumentó 1,2 puntos porcentuales.
Sin embargo, sobresale que para el trimestre cuyos datos recién informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el aumento en el desempleo de las mujeres y el subempleo.
Según el informe actual, para enero-marzo 2020, el subempleo fue de 12,4 %, aumentó 3,8 pp. respecto al mismo trimestre del año anterior.
“Para el primer trimestre de 2020, el porcentaje de personas
ocupadas con subempleo se estimó en 12,4 %, aumentando de
forma interanual en 3,8 pp. respecto al mismo trimestre del año
anterior. Asimismo, por sexo, los cambios fueron significativos,
siendo la tasa de subempleo de los hombres 10,6 %, aumentó
4,5 pp. de forma interanual, y para las mujeres fue 15,3 %, aumentó 2,9 pp. de forma interanual”, explica el informe del INEC para ese período.
En cuanto al desempleo por sexo, es importante saber que en este primer trimestre de 2020, la población desempleada fue de 314 mil personas, se incrementó estadísticamente en 38 mil personas. Del total de personas desocupadas, 129 mil eran hombres y 185 mil mujeres. Este aumento se generó mayoritariamente en la población femenina (46 mil personas con respecto al primer trimestre 2019).
Según el INEC, la participación laboral para el trimestre enero – marzo de 2020 fue de 63,4 % y se mantiene sin cambio estadístico.
Evidentemente, para el segundo trimestre corresponderá conocer los efectos de la pandemia y se prevee un desempleo mucho mayor que el conocido hasta el último período.