9 de junio de 2023

Sofía Guillén explica a Pilar Cisneros cómo funciona la OIT ante una supuesta “nota de protesta” del Gobierno

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

La diputada Sofía Guillén explica a Pilar Cisneros que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un órgano de las Naciones Unidas tripartito, que lo componen los estados, las organizaciones de trabajadores y los empleadores.

La aclaración de Guillén se da porque la diputada oficialista quiso cuestionar el estudio de la OIT sobre la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y comunicó que, supuestamente, el Gobierno enviará una queja ante la OIT porque la CCSS no solicitó ese informe.

Sin embargo, la economista le explicó cómo funciona la OIT y que los estudios son solicitados por cualquiera de las partes, en este caso por organizaciones sindicales, de manera que no debe dar ningún permiso la CCSS ni solicitarlo para que sea realizado.

“Me da pena que no se entienda cómo funciona un organismo como la OIT, la OIT es tripartita, la OIT tiene tres mandantes, no es está sujeta a un Gobierno ni recibe órdenes de un Gobierno, cualquiera de esos tres mandante puede solicitar un estudio, empleadores, trabajadores o Gobierno”, explicó Guillén.

Otra vez la diputada Pilar Cisneros -así como sus asesores- estarían demostrando desconocimiento de las regulaciones y funcionamiento de las instituciones nacionales e internacionales, sobre todo en una funcionaria pública como una diputada de la República que debería saber algo elemental como eso.

Cisneros quiso desacreditar informe de OIT

La diputada Guillén mostró también su indignación ante las reiteradas mentiras de Cisneros Gallo en este caso en particular, como sucedió también cuando quiso cuestionar la legitimidad del informe porque no tenía una dirección o una firma responsable. La frenteamplista le leyó el párrafo respectivo donde se indicaba esa información, lo que demostró que la legisladora de Progreso Social Democrático no hizo una revisión seria, excepto para encontrar detalles que cuestionar y que luego se reproducen mediante videos cortos entre las redes el Gobierno.

La diputada Cisneros calificó como “un supuesto informe” de la OIT, porque según ella el informe no fue solicitado por el Gobierno, no se le solicitó información a la CCSS y no tiene una firma de un profesional responsable (¿a quien cuestionar o atacar?).

No obstante, otra vez Guillén salió al paso de Cisneros y le leyó el párrafo 2 de la página 2, donde se indica con claridad que el informe fue realizado por pedido de asistencia técnica de organizaciones sindicales de Costa Rica, basado en el último estudio actuarial de la Dirección Actuarial y otros documentos oficiales de la CCSS y fue elaborado por la Unidad de Finanzas Públicas, Actuarial y Estadística del Departamento de Protección Social de la OIT en Ginebra Suiza (ver el video).

“Yo no sé por qué se insiste en torcer así la verdad”, añadió Guillén.

La diputada Cisneros pudo, sencillamente, comunicarse con la OIT y pedir una confirmación del informe y cómo funciona la elaboración de estos estudios, pero prefirió llegar a la comisión con sus conjeturas.

“La OIT no es conspiradora ni está al servicio del señor presidente de la República”, agregó Guillén.

El informe molesta al Gobierno porque confirma, de nuevo, que la CCSS no está quebrada, como reiteradamente ha dicho el Ejecutivo sin comprobarlo. No obstante, la gran mayoría de organizaciones y funcionarios de alto nivel han demostrado que esa afirmación del presidente Chaves y del Gobierno es falsa: “la CCSS no está quebrada, quieren quebrarla“, aducen el Frente Amplio, las organizaciones sindicales y la oposición.

“Quieren sostener como sea que la Caja está quebrada, les incomoda, les entra como una basurita en el ojo el informe de la OIT y hoy prácticamente anuncian que le van a declarar la guerra nuclear a la OIT”, aseveró el diputado Francisco Nicolás.

Le compartimos este video más abajo que resume lo sucedido, pero también usted puede ver completo el trámite ayer en la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa.

Aquí le mostramos el video desde donde empieza el debate al respecto:

Un video más corto, con un resumen breve de lo sucedido, se comparte también en redes sociales:


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.