Redacción y Europa Press. México y Brasil estrechan lazos es una frase que hace un año no hubiera tenido ningún sentido, mucho menos cuando se trata de asuntos culturales y científicos.
“Brasil ha vuelto”, dijo Lula da Silva en su gira por Europa, en referencia a los 4 años de “oscurantismo” que vivió el país en las manos de Jair Bolsonaro. Brasil se une de esta manera a Brasil, Argentina, Chile, Bolivia y Colombia, fundamentalmente, un grupo de grandes países donde el socialismo democrático impera en estos momentos.
La realidad de Venezuela, Nicaragua y Cuba no es bien recibida por esos países y prefieren mantenerse al margen. El presidente chileno Gabriel Boric, por ejemplo, ha sido un furibundo crítico de la dictadura nicaragüense.
En esta noticia:
Contenidos:
Cooperación cultural y científica
El ministro de Exteriores de México, Marcelo Luis Ebrard Casaubon, y su homólogo brasileño, Mauro Luiz Iecker Vieira, han manifestado su disposición a aumentar la cooperación en asuntos bilaterales, internacionales, culturales y científicos durante la V reunión de la Comisión Binacional México-Brasil.
El objetivo de la reunión ha sido la de “imprimir un nuevo dinamismo a la agenda de interés común, así como para trabajar coordinadamente en favor de la integración de América Latina y el Caribe”, según un comunicado conjunto.
Ambas delegaciones han coincidido en algunas de sus preocupaciones, como lo son la seguridad alimentaria — para la que fortalecerán la integración y el comercio regional frente a los altos precios–, el empleo de calidad y los Derechos Humanos.
Los dos países se han comprometido a cooperar en actividades como la literatura, promoción del español, artes escénicas, música, cine, festividades tradicionales y cocina “ancestral”.
Asuntos regionales
Respecto a los asuntos regionales, han destacado el papel de ambos países en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y han enfatizado la importancia de fortalecer el Fondo de Adaptación Climática y Respuesta a Desastres Naturales, el Plan de Autosuficiencia Sanitaria y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.
También han apostado por la solución de los diferentes problemas y crisis, como el caso de Haití — cuya solución deben liderar su propia población –, el conflicto entre Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y la superación de los desafíos políticos en Venezuela a través del diálogo político.
Asuntos multilaterales
Los dos ministros han anunciado su intención de reforzar la coordinación multilateral en cuestiones de desarme, Derechos Humanos, igualdad de género, inmigración, medio ambiente, lucha contra la desigualdad y exclusión social, seguridad alimentaria, paz y seguridad.
El uso del multilateralismo como “principio político fundacional de cualquier orden regional y global” es otra de los temas que los ha unido, y creen que la cooperación con la ONU y el uso de sus mecanismos de diálogo son fundamentales para buscar soluciones globales y responder a los diferentes desafíos sociales.
En el comunicado han subrayado la importancia del respeto al Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario y el Derechos Internacional de Derechos Humanos, enfatizando el respeto a la integridad territorial de los estados.
Además, se han comprometido a lograr avances en reforma integralmente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que sea “más representativo, democrático, transparente, inclusivo y eficiente”.
Argentina busca ayuda en Brasil
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajará este martes a Brasilia, capital de Brasil, para reunirse con su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, para pedir una ayuda financiera ante la crisis que vive el país.
“La reunión de trabajo abordará la agenda bilateral entre ambos países, como la evolución del comercio, los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación firmados en los últimos meses, donde los dos presidentes relanzaron la alianza estratégica entre ambas naciones”, han declarado altas fuentes del Gobierno argentino al diario ‘La Nación’.
Los dos mandatarios buscarán también mecanismos de financiación para las exportaciones brasileñas al mercado argentino frente a “la escasez crítica de la moneda en el país”, ha publicado el diario brasileño ‘O Globo’ citando a fuentes gubernamentales.
Además, Fernández buscará igualmente financiar el segundo tramo del gasoducto que conecta el yacimiento de Vaca Muerta con la infraestructura que lleva gas al sur de Brasil, cuyos gastos se estiman en unos 689 millones de dólares (unos 638 millones de euros), según el diario argentino ‘Clarín’.