El Ministerio de Salud informó que renuncian 2 viceministros de esta cartera: Alexei Carrillo Villegas y Carolina Gallo Chaves, renunciaron a sus puestos. Adicionalmente Melissa Ramírez Rojas, directora general de Salud también puso su renuncia. Carrillo se retire hoy mismo de su puesto y las otras dos jerarcas lo harán al 15 de junio.
Carrillo fungió como ministro de Salud interino durante varios meses, pero no fue elegido en el puesto en Casa Presidencial, donde se prefirió nombrar a la vicepresidenta Mary Munive hace un par de semanas.
Munive, al parecer, ha provocado graves desacuerdo en este ministerio, los que ya se venían dando desde mucho antes y desembocan en este sismo de renuncias.
Renuncian 2 viceministros y una directora por desacuerdos
Fuentes protegidas de Culturacr.net indican que la nueva jerarca de Salud, la vicepresidenta Mary Munive presenta actitudes autoritarias y prepotentes que generan inconvenientes entre los funcionarios.
Sin embargo, la doctora Munive afirmó mediante comunicado: “la salida corresponde a una decisión de ellos, quienes, de una manera muy profesional, pusieron su carta de renuncia al valorar mi retroalimentación sobre las líneas estratégicas a trabajar”.
Uno de los desacuerdos importantes tendría que ver con que la Dirección General de Salud fue desalojada para trasladar a todo el despacho de la vicepresidenta Munive, de manera impositiva y al parecer sin criterios suficientes.
También habría desacuerdos con decisiones en torno al teletrabajo, que fue eliminado -según las fuentes- de manera arbitraria en algunos sectores donde se requiere y se puede.
“Confío en el trabajo que vienen realizando los funcionarios de los tres niveles de gestión de este Ministerio y estoy segura de que juntos seguiremos asumiendo los retos que se vienen presentando en beneficio de la salud pública costarricense”, añadió la ministra Munive.
“Desde este ministerio se les agradece la labor realizada durante este tiempo y les deseamos muchos éxitos en sus labores”, finalizó Munive.
Según el Ministerio de Salud, los nuevos jerarcas serán nombrados por el presidente de la República y, en los próximos días, se dará a conocer esta información.
Recuérdese que meses atrás también había renunciado la entonces ministra Joselyn Chacón, lo que reitera una situación conflictiva en Salud desde que empezó la administración actual.
Gobierno inestable
Estas renuncias confirman al Gobierno más inestable y volátil en la historia del país, que ya sobrepasa la treintena de dimisiones y despidos durante un año (pronto un recuento de las bajas que acumula la administración Chaves Robles.
En la CCSS hace una semana también renunció el gerente médico y el conflicto permanece con el tema de la junta directiva que fue depuesta con criterios que la misma Procuraduría General de la República rechazó como válidos.
Las medidas sanitarias pos pandemia han sido fuente de conflicto y han generado reiterados conflictos al interior de la administración de salud costarricense, que incluye un conflicto con la Comisión Nacional de Vacunación y Epistemología, así como con funcionarios de enlace con la Universidad de Costa Rica sobre los criterios técnicos y científicos que se siguen en esa cartera, como fue el caso de quien fuera asesora del Comité Técnico del Ministerio de Salud, la doctora Eugenia Corrales, quien afirmó que la ex ministra Chacón no seguía criterios técnicos.
La politización de la salud a partir de promesas de campaña que realizó el presidente Chaves sería la causa principal de este sismo que enfrentó a los científicos y técnicos de la entidad con las nuevas fuerzas contrarias que se mostraron afines a grupos anti pandemia y anti vacunas contra la Covid-19. El mismo presidente puso como logros de la jerarca la eliminación del uso de la mascarilla y la vacunación, cuando lo cierto fue que disminuyó la cantidad de personas vacunas.
Así lo informó el Ministerio de Salud: