Orquesta Sinfónica tocará en Tilarán, Chomes y Santa Cruz
Como sucede desde hace varios años para acá, el programa de extensión cultural de la Orquesta Sinfónica Nacional la lleva a presentarse en comunidades alejadas del país, como la región chorotega, huetar norte o brunca.
Y no es la primera vez que se ha presentado en la zona sur o región Brunca del país como lo dijo erróneamente el presidente Rodrigo Chaves en su gira por el sur hace unas semanas.
Estas presentaciones son parte de los siete conciertos de extensión cultural programados para el mes de abril, en iglesias y centros educativos del país, donde el público puede ingresar de forma gratuita.
En esta ocasión, las sedes y horarios de las presentaciones son:
• Miércoles 19 de abril, 7 p.m., Liceo de Santa Cruz de Guanacaste.
• Jueves 20 de abril, 7 p.m., Iglesia católica de Tilarán, Guanacaste.
• Viernes 21 de abril, 10:30 a.m., Liceo de Chomes.
Los conciertos en Santa Cruz y Tilarán, son gratuitos y abiertos a todo público; el concierto en el Liceo de Chomes, es exclusivo para estudiantes de este centro educativo.
Esta gira se realiza bajo la batuta del director costarricense Ramiro A. Ramírez y con la participación de 70 músicos, quienes interpretarán obras como la obertura de “La Scala di Seta”, de Gioachino Rossini, “Huapango”, de José Pablo Moncayo, así como las piezas nacionales “Imágenes”, de Vinicio Meza e “Inspiraciones costarricenses”, de Carlos Guzmán, entre algunas más.
Luego de esta gira por Guanacaste y Puntarenas, la OSNCR comenzará los ensayos de preparación para el III Concierto de la Temporada Oficial 2023, que tendrán lugar en el Teatro Nacional de Costa Rica, el viernes 28 y el domingo 30 de abril, con el director costarricense Walter Morales y la violonchelista israelí Michal Korman. Los boletos ya se encuentran a la venta en la boletería y página web del Teatro Nacional: www.teatronacional.go.cr.