Sinart cobra a editoriales por entrevistas pero también hace cobertura
Aunque el Sinart lo niega, ayer se denunció que el Sinart estaba cobrando por realizar entrevistas a las editoriales según paquetes comerciales…
El SINART -Trece Costa Rica Televisión- aclaró que durante estos días estará haciendo cobertura de autores y editoriales en la Feria Internacional del Libro, pero que también su Departamento Comercial ofrece paquetes publicitarios.
El comunicado se da por una denuncia pública realizada por Evelyn Ugalde, directora de Clubdelibros, porque los personeros de esa entidad le habían comunicado que solamente entrevistarían a quienes hubieran contratado los paquetes promocionales.
Incluso después de la aclaración pública del Sinart, ella insistió en que había coordinado entrevistas desde un mes antes, pero “me cancelaron las notas y entrevistas periodísticas porque ´solo iban a realizar las cápsulas pagadas”, indicó.
La entidad financiada por el Estado costarricense defendió que “no es cierto que el SINART únicamente entreviste a autores o editoriales que paguen por esas entrevistas. El noticiero del SINART visitó ayer y lo hará hoy así como los próximos días la Feria del Libro para entrevistar libremente”.
LEA TAMBIÉN: Editores pequeños pegan grito al cielo por maltrato del Ministerio de Cultura |
Según Ugalde Barrantes, el día de la denuncia, no conoce de ninguna editorial que haya contratado los paquetes que ofreció el Sinart, pero la entidad afirma que son “acciones totalmente independientes, con personal y equipos distintos”.
Luego trascendió que la Editorial Costa Rica pagó por el servicio comercial. Al parecer, esa editorial estatal no ha tenido buena convocatoria de públicos a sus eventos. En la presentación de una antología llegaron 4 personas y después de 15 minutos la actividad fue suspendida.
Mucha gente se ha indignado por la propuesta comercial del Sinart por considerar que se trata de la administración de fondos públicos que, según la misma creación del Sinart, existen para apoyar la cultura.
Vielka Valenciano, funcionaria del Sinart, afirmó en el mismo post de la aclaración que “sería la primera en celebrar que se dé cobertura a todas las actividades culturales del país, sin costo alguno, pero no es posible ante nuestra realidad. El SINART que vos conociste, no es el SINART que tenemos hoy”.
Según Valenciano, el Sinart no tiene los recursos para cumplir con sus funciones habituales y pueden hacerlo hasta donde alcance el recurso.
Al parecer, ya el Sinart no discrimina ahora entre los bienes y servicios culturales de los comerciales, tratando al medio artístico y cultural sin considerar las limitaciones naturales y económicas con que subsiste, según la opinión de comentaristas.
LEA TAMBIÉN: Jerarcas del Ministerio de Cultura dictan nefasto precedente para la cultura |
Según Evelyn Ugalde, los precios ofrecidos van desde los ¢200.000 hasta los ¢600.000, los que evidentemente son inaccesibles para pequeños emprendimientos del libro.
Sin embargo, más tarde, tanto el Canal 15 de la UCR, como el 15 del Sinart llegaron a realizar entrevistas a Ugalde en su stand.
“En el Sinart ya se contagiaron del pensamiento del Ministerio de Cultura: piensan que se trata de grandes empresas culturales a quienes deben cobrarles por todo, es realmente una visión injusta y reprochable de la cultura”, expuso el visitante a la FILCR Juan de Dios Salas.