‘Sin padrinos políticos’ Claudio Alpízar anuncia precandidatura en PLN
Cabe señalar que Antonio Álvarez Desanti (y su tendencia) encabezaron la lista de precandidatos, mientras otras figuras como José María Figueres, Fernando Zamora, Claudio Alpízar, Carlos Ricardo Benavides, Walter Herrera y Alfredo Volio son nombres que también suenan…
Un nuevo precandidato se asoma en las tiendas verdiblancas.
El politólogo Claudio Alpízar Otoya anunció su interés en ser precandidato presidencial en el Partido Liberación Nacional (PLN); Eso, ‘sin padrinos políticos’ pero con el respaldo del ‘Movimiento Esperanza’, agrupación que aglutina a 500 personas ‘que pretenden devolver la esperanza al país’.
‘Llego a esta lucha sin padrinos políticos o personales. Si tomo la decisión es porque creo que a la política se puede llegar con dignidad, con ética, con preparación académica y, sobre todo, con la verdad (…) Pretendo ser candidato presidencial de un partido que debe creer en el ejercicio de la política con ¨P¨ mayúscula. Y eso no es, ni más ni menos, que creer en las mejores virtudes de la política para favorecer una sociedad libre, justa, solidaria, moderna y eficiente’, considera.
La precandidatura (que se oficializaría el primero de febrero) se da en medio de negociaciones internas en el PLN para definir quién será el rostro verdiblanco en la papeleta presidencial del 2022.
Cabe señalar que Antonio Álvarez Desanti (y su tendencia) encabezaron la lista de precandidatos, mientras otras figuras como José María Figueres, Fernando Zamora, Claudio Alpízar, Carlos Ricardo Benavides, Walter Herrera y Alfredo Volio son nombres que también suenan en las tiendas verdiblancas en el intento del PLN de volver al poder.
Los costarricenses creen que necesitan una presidencia con rumbo, con valores, con un liderazgo ético que le de esperanza a todos. Y eso es parte de lo que ofrezco, dijo.
Críticas al PLN… De acuerdo con Alpízar, ha sido penoso mirar dirigentes del PLN que ‘nunca se elevaron encima del momento histórico y perdieron sus compromisos con la justicia, los problemas de las mayorías y hasta sus compromisos con la honradez’.
¿ALGO MÁS?
‘Si quiero ser candidato presidencial es porque deseo servir a los ciudadanos, no al poder. Y mucho menos serviré a los privilegiados y a quienes, históricamente, han tomado las grandes decisiones del país para ser cada vez más opulentos y soberbios’, menciona en un comunicado circulado a la prensa.
Del mismo modo, considera que el Partido Liberación Nacional perdió su dirección en la historia cuando algunos dirigentes traicionaron sus principios o cayeron en las trampas de la baja y peor política.
‘Creo que Liberación Nacional debe recobrar su rumbo perdido y los grandes pactos con las mayorías, sin olvidar los compromisos con las minorías, el lunes primero de febrero daré un paso adelante en esa nueva dirección de mi historia personal (…) A quienes han perdido la esperanza, la fe en el país, me encargaré de decirles que a Costa Rica no hay que rehacerla: al país hay que hacerlo más razonable, más justo, más libre, más moderno’, señaló
Incluso, asegura Alpízar que, a pesar de ser socialdemócrata desde los diecinueve años, y liberacionista de toda la vida, la agrupación política ‘se ha apartado de la defensa del bien común y la justicia social’.
Y al Gobierno. Igualmente, el politólogo (y presentador de televisión) criticó a los últimos Gobiernos, los cuales ‘desmantelaron al país e incrementaron el desempleo’.
‘Lo peor es que nos condenaron a vivir bajo gobiernos altaneros, corruptos, erráticos y opacos donde las grandes decisiones jamás se han pregonado, o aplicaron remedios para nuestros males que convocaron nuevas o peores dificultades. En parte es contra eso lo que luchamos en nuestro movimiento. No queremos un gobierno cuyo poder sea proporcional a la oscuridad con la que se hacen las cosas’.
Finalmente, Alpízar aseguró que debe prevalecer un Estado con finanzas públicas saludables, sin un sistema social que sea un pozo negro que nos obligue a pagar, cada minuto, cuatro millones de colones en intereses de la deuda pública y activar la economía,
‘A quienes han perdido la esperanza, la fe en el país, me encargaré de decirles que a Costa Rica no hay que rehacerla: al país hay que hacerlo más razonable, más justo, más libre, más moderno’, concluyó.