Signo de esperanza: CEACO va cediendo paso al CENARE poco a poco
En este momento ya se realizan exámenes radiológicos y de laboratorio en sus instalaciones propios del CENARE.
El Ministerio de Salud informó hoy que el Centro de Atención del Covid 19 (CEACO) poco a poco reduce su operación y da cabida a las funciones que realizaba antes de la pandemia el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE).
Como un signo de esperanza, porque la cantidad de personas con necesidad de cuidados intensivos por Covid-19 es cada día menor, es vista la nueva transformación de este espacio que fue escenario de grandes luchas durante la pandemia para salvar las vidas de miles de personas.
Comportamiento de las últimas semanas de este año en casos de UCI:
La dirección del CENARE junto con el apoyo de la Dirección de Proyección de Servicios de Salud, ingenieros industriales y la gerencia médica de la CCSS trabajan en la reinstalación de varios servicios en las instalaciones de este establecimiento de salud.
Se pretende pronto poner en servicio rehabilitación física, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, odontología, consulta externa especializada de fisiatría y hospital de día con la consulta multidisciplinaria presencial.
En este momento ya se realizan exámenes radiológicos y de laboratorio en sus instalaciones propios del CENARE.
Según Roberto Aguilar Tassara, director médico del CENARE-CEACO, la vacunación completa del personal y el cambio paulatino les permite ir abriendo el CENARE sin poner en riesgo la operación del CEACO en caso de se vuelva a necesitar.
Personal seguro
Este centro hospitalario fue el primero donde se realizó la vacunación contra Covid-19 y en este momento todo su personal ya tiene las dos dosis.
“Estamos trabajando en la reapertura de servicios de rehabilitación dentro de las instalaciones para que coexista con el CEACO y así poder seguir tratando las dos grandes tareas que tenemos: la atención de la pandemia por la emergencia nacional y la atención de las personas con discapacidad en sus procesos de rehabilitación”, comenta el doctor Aguilar.
Según Aguilar es fundamental que ese personal que arriesga sus vidas diariamente se sienta seguro -y sus familias- ahora con la vacunación realizada.
De acuerdo con el detalle informativo, el poco personal que aún no completa el esquema de vacunación es porque se encontraba de vacaciones cuando inició el proceso o bien contrajeron la enfermedad y según los lineamientos se debe esperar 90 días antes de recibir la primera dosis de la vacuna.