- Esta información es vital, colabore con compartirla.
La Caja Costarricense del Seguro Social solicita a las madres en lactación que donen leche materna para ayudar a bebés prematuros o que padecen dificultades para ser amamantados.
La prescripción y entrega de leche humana pasteurizada está indicada en recién nacidos pretérmino con peso menor a los dos mil gramos al nacer o con una edad gestacional menor a las 34 semanas, según el pediatra Robert Moya, de la CCSS.
La CCSS tiene Bancos de Leche Humana (BLH) en dos hospitales, donde usted puede hacer su gran obra de caridad donando su propia leche materna para salvar a otros bebés.
El especialista recordó que todas las madres con sobreproducción de leche materna interesadas en donar sólo deben gozar de buen estado de salud y comunicarse con cualquiera de los dos bancos de leche habilitados por la Institución en los siguientes hospitales:
• Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva: 2523-5900 Ext. 5726, en horario de lunes a jueves de 7:00 a.m a 3:00 p.m y viernes de 7: 00 a.m a 2:00 p.m.
• Hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega:2456-9894, en horario de lunes a jueves de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. y viernes de 6:00 a.m a 2:00 p.m.
Por su parte, la Dra. Hellen Treminio, Directora de Laboratorio Clínico y microbióloga del BLH del Hospital de las Mujeres, recordó que cualquier mujer sana que desee donar puede hacerlo de manera voluntaria y altruista, mientras se encuentre amamantando a su hijo de manera satisfactoria y mantenga un estilo de vida saludable. Estas donaciones pueden realizarse de forma domiciliar o directamente en los bancos de leche de la Institución.
Adicionalmente solicitó tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Mujeres NO elegibles para donar:
• Fumadoras o que utilicen parches de nicotina.
• Que ingieran alcohol (más de 2 unidades por día).
• Expuestas o que consuman drogas ilícitas.
• Positivas por: HIV, HBV, HCV, HTLV I y II, Sífilis, Papiloma, Herpes tipo II o infecciones crónicas.
• Problemas con la alimentación de su propio bebé.
• Madres adolescentes o con hijos mayores o igual a 2 años.
• Otras enfermedades: Chagas, Malaria, Tuberculosis, Toxoplasmosis, Citomegalovirus, Tifoidea, entre otras.
• Exposición a agentes químicos, biológicos o radioactivos.
• Consumo de más de 5 bebidas con cafeína al día (coca cola, energizantes o café).
Criterios de exclusión temporal:
- Fiebre o infección reciente: mastitis, infecciones en piel.
- Vacunas recientes.
- Consumo de antibióticos.
- Tatuajes, acupuntura o perforaciones en los últimos 12 meses.
- Cirugías recientes.
- Dengue, zika o chikungunya.
- Contacto con personas que presenten rubeola o varicela.