El festival Shnit vuelve en octubre con 100 cortometrajes
Redacción. Durante 5 días el Cine Magaly proyectará una notable cantidad de 100 cortometrajes de todo el mundo en el Festival Shnit, provenientes de 32 países participantes.
Al unísono, todas las sedes de este festival anual proyectarán los cortometrajes, en los que participan 20 cortometrajes costarricenses, 12 competirán en la categoría Made in Costa Rica y 8 serán presentados en la muestra Sabor local.
Este es el octavo año en que esta actividad se realiza en el país, aunque ya tiene 16 años de realizarse en el mundo.
Según informó Delefoco, entidad organizadora, las premiaciones serán a nivel internacional y local.
Un jurado calificador internacional evaluará los cortos de todo el mundo compitiendo en cinco categorías, mientras que un jurado nacional compuesto por Alexandra Latishev, Marcelo Quesada y Catalina Murillo escogerá el mejor corto costarricense entre los nominados. Los mejores se llevarán “The flaming faun” a casa, la estatuilla del shnit.
“La experiencia Shnit es, además, ser parte de los talleres de Talent Focus que reúnen a profesionales con distinguidas trayectorias en la industria del cine, así como disfrutar de nuestra sección Event Circus, que incluye la fiesta de inauguración, la fiesta oficial y la fiesta de Made in Costa Rica, cada una con un toque irrepetible”, se informó.
Las entradas ya están disponibles al público en la boletería en línea de deleFOCO y estarán también a la venta en la boletería del Cine Magaly durante el festival.
El festival se desarrollará por doce días, del 17 al 28 de octubre, pero en San José será por 5 días del 17 al 21 de octubre.
Según Delefoco, la sede de Costa Rica es la sede con mayor audiencia, solo después de Berna, Suiza, sede central.
Conozco más detalles, como programación de cortometrajes en la web de Delefoco.
SELECCIONADOS NACIONALES
MADE IN COSTA RICA I (viernes 19 de octubre)
Molt – Nathalie Álvarez Mesén
El sol de verano se pone en las zonas rurales de los Apalaches cuando Cadie, de 12 años, y su vecina, Sarah, redefinen su amistad en vísperas de su floreciente sexualidad.
Hasta llegar al Alba – Aarón Acuña
Un mensaje del pasado, provoca que Carmen baje de su bus y se apresure a la ciudad para cantarle a un viejo amor una canción. Con la ayuda reticente de su hermana, ambas se embarcan en búsqueda de partes de su pasado que creían haber dejado atrás.
Marenco – André Robert
Un retrato íntimo del icónico actor costarricense Álvaro Marenco.
Paulina, el Viejo y la Tortuga – Martin Oliveros Heize
Paulina quiere llevar a su tortuga al cielo porque le han dicho que allí es adonde se va alguien cuando muere. El viejo del parque llevará a la tortuga allí siempre que Paulina le ayude a él a morir. El viaje de una niña de 5 años entendiendo la muerte, el suicidio y la hibernación reptil.
Taijitu – Gustavo Loría
Basado en un cuento poético, “Taijitu” es un corto intenso que es una sensación y muchas al mismo tiempo. “Taijitu” (símbolo de yin-yang) es una mirada a 2 historias: la de la pasión y la del desgano ¿Cómo separar un Taijitu cuando ya no se sabe cómo se formó?
Quince minutos de fama – Leimy de la Rosa
María (17) y su mejor amiga Meli (16) sueñan con ser famosas. Ambas se preparan para ir a la ciudad y asistir a un casting con la esperanza de que esto finalmente les dé la oportunidad de tener una carrera en la televisión o internet.
MADE IN COSTA RICA II (sábado 20 de octubre)
Instinto – Esteban Garita Varela
En una cena familiar Silvia, una madre recién divorciada, se ve presionada a hacerse cargo de su padre, Tata, quien sufre de Alzheimer. Silvia decide mantener a Tata en un único espacio dentro de su hogar. Una tarde pierde de vista a su hija, Lucía. Al encontrarla con su padre, Silvia, tendrá que enfrentar un suceso doloroso de su pasado.
Para mirar un eclipse – Roberto Jaén
Julián, un joven de treinta años, pierde a su mejor amigo Antonio. A partir de esta pérdida decide emprender un pequeño viaje a una antigua casa de verano en las afueras de la ciudad, donde siendo un niño forjó una amistad para toda la vida. Allí debe encarar la ausencia de Antonio y sus propios fantasmas, a través de circunstancias y objetos que estuvieron muy presentes durante su infancia para poder superar el duelo.
Shelter – Nathalie Álvarez Mesén
Un padre joven, atrapado en su propia desesperanza y en una red de mentiras blancas, se enfrenta a asumir una responsabilidad que no puede tomar, cuando su hija lo elige por encima de su madre.
Fragmentos del Rey desmembrado- Alejandro Miñarro Rodríguez
El suicidio de un joven que grita ser Dios desencadena tres historias episódicas que desvelarán parte de su pasado. Los distintos personajes orbitan alrededor del joven suicida completando una narración elíptica.
Selva – Sofía Quirós Ubeda
La tierra expulsa y el mar ahoga, la partida se repite en cada generación. Para Selva baila entre voces y recuerdos, sumergida en el universo crudo y nocturno de su hermano mayor. Para ella todo es un juego que la prepara para la inevitable separación
La familia de la vejiga – Juan Manuel Montero
En Barva de Heredia las fiestas patronales se caracterizan por sus payasos que a golpes de vejiga de res hacen más pintoresca la mascarada. Desperdicio animal que el Ministerio de Salud y SETENA prohíbe sacar de los mataderos, sin embargo, esta familia está dispuesta a todo para que no desaparezca la tradicional vejiga.
VIDEO:
Todo sobre el Festival shnit San José 2018