8 de junio de 2023

Si le gustan las serpientes de Costa Rica debe saber que hay 147 especies y además esto

0

Se registra hasta el momento 147 especies de serpientes de Costa Rica, muchas que también existen en otros países.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Las serpientes siempre han estado prejuiciadas por el mito de Adán y Eva, pero además porque en antiguos tiempos las serpientes de Costa Rica (y del trópico) eran un enemigo muy venenoso en el trabajo de campo y en la exploración de la selva.

En Costa Rica fue el científico Clodomiro Picado Twigh quien se esforzó por crear antídotos contra las serpientes y su trabajo fue exitoso, con gran reconocimiento a nivel internacional. Hoy el Instituto Clodomiro Picado fabrica y comercializa ese antiofídicos para dos tipos de serpientes venenosas en particular: la coral y el polivante (que sirve para todas las demás).

Superados los prejuicios en Costa Rica y el mundo hay grupos de personas que tiene afición y encanto por esta especie de reptiles.

Libro “Serpientes de Costa Rica”

Esas personas sin duda estarán muy contentos de saber que el gran volumen “Serpientes de Costa Rica” del investigador Alejandro Solórzano, una vez publicado por la Editorial del extinto Instituto Nacional de Biodiversidad, hoy estrena su segunda edición.

Con una edición ampliada y varios textos nuevos, así como la inclusión de 10 especies nuevas, el trabajo ya fue estrenado y está disponible. En la primera edición fueron descritas 137 especies y en esta oportunidad llegó al número de 147 especies.

Las serpientes de Costa Rica en su mayoría viven en la selva tropical.
Estos animales en su mayoría viven en la selva tropical, pero también muchas se aventura a salir a lugares poblados.

En Costa Rica se encuentran en zonas de montaña y en zonas costeras. Hay especies muy parecidas que son diferente, incluso, si son de la costa Caribe o de la costa Pacífica, como sucede con la gran variedad de corales que existen.

Entre una edición y otra hubo 18 años de diferencia. Siga el video para más detalles:

También hay grupos de WhatsApp y Telegram desde donde se comparte imágenes y conocimientos sobre vida silvestre en general.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.