El CRFIC (siglas del Festival Internacional de Cine de Costa Rica) proyectará 12 películas de la región y 12 cortometrajes costarricenses en su competencia de la undécima edición 2023.
Del 24 al 31 de octubre se realizará este festival que exhibirá 24 producciones escogidas de un total de 40 largometrajes recibidos de la región de Centroamérica y el Caribe, así como 70 cortos de Costa Rica.
“Este año recibimos un número de películas que habla de la salud del cine de nuestra región, a pesar de los innumerables obstáculos para su creación”, declaró Fernando Chaves E., director artístico del festival.
La selección fue realizada por el equipo del CRFIC: Fernando Chaves Espinach, Luciana Gallegos, Estefani Céspedes y Antonio Jara, con producciones de Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Puerto Rico y Cuba “para proponer un vistazo a lo que se está produciendo en nuestra región”, informó el Centro de Cine.
Según Luciana Gallegos, la selección se basó una muestra “representativa de todos los países de la región”.
“La misma diversidad se plasma a través de las temáticas abordadas en los filmes seleccionados, los cuales hacen uso de distintos recursos audiovisuales para retratar, desde la ficción, formas cotidianas de ser y actuar. Historias familiares e íntimas, de migración, de política latinoamericana, así como historias de desigualdad socioeconómica y precariedad de la vida en Centroamérica, son algunos de los temas que reflejan la realidad de esta región”, informa el Centro de Cine con base en los criterios del equipo seleccionador.
“Nuestra intención este año es reconectar con ese público que las salas de cine han perdido, reconectar con el romanticismo de asistir al cine. Consumir audiovisual no solo significa ver una película, sino compartirla de manera colectiva y eso genera comunidad. Eso es lo que quiere recuperar el Costa Rica Festival Internacional de Cine como plataforma para obras que, de otra forma, no se podrían obtener a lo largo del año”, agrega el director general del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.
Son 12 películas de la región y 12 cortos ticos
Competencia Centroamericana y Caribeña de Largometraje

- Baladi Aldaia, 2022. Costa Rica, Irak, Chile, Egipto. Dirección: Ishtar Yasin.
- Domingo y la niebla, 2022. Costa Rica, Qatar. Dirección: Ariel Escalante.
- El caso Padilla, 2022. España, Cuba. Dirección: Pavel Giroud.
- Guián, 2023. Estados Unidos, Costa Rica. Dirección: Nicole Chi.
- La hembrita, 2023. República Dominicana. Dirección: Laura Amelia Guzmán.
- La hija de todas las rabias, 2022. Nicaragua, México, Países Bajos, Alemania, Francia, Noruega, España. Dirección: Laura Baumeister.
- La pecera, 2023. Estados Unidos, España, Puerto Rico. Dirección: Glorimar Marrero.
- Las hijas, 2023. Panamá, Chile. Dirección: Kattia G. Zúñiga.
- Llamadas desde Moscú, 2023. Cuba, Alemania, Noruega. Dirección: Luis Alejandro Yero.
- Órbita, 2023. Costa Rica, Chile. Dirección: Clea Eppelin.
- Tengo sueños eléctricos, 2022. Bélgica, Francia, Costa Rica. Dirección: Valentina Maurel.
- Vicenta B, 2022. Cuba, Francia, EE.UU., Colombia, Noruega. Dirección: Carlos Lechuga.
Competencia Nacional de Cortometraje
- Amor es el monstruo, 2022. Costa Rica. Dirección: Neto Villalobos.
- Ana Horse, 2022. Costa Rica. Dirección: Alejandra Ramírez.
- Comadre, 2022. Estados Unidos (CR). Dirección: Nicole Chi.
- Erizo, 2023. Costa Rica. Dirección: David Loynaz.
- Herederas, 2022. Costa Rica. Dirección: Silenny Calderón.
- Irma, 2023. Costa Rica. Dirección: Michele Ferris.
- La Panadella, 2023. España (CR). Dirección: Joel Jiménez.
- Las esquinas y otras cosas que se van, 2023. Costa Rica. Dirección: Luis Diego Pérez.
- Las páginas que soñé despierta, 2022. Costa Rica. Dirección: Sebastián Blanco.
- Luz nocturna, 2022. Costa Rica. Dirección: Kim Torres.
- Mañana oscurece de nuevo, 2022. Costa Rica. Dirección: Sergio Saravia.
- Solastalgia, 2022. Cuba (CR). Dirección: Violeta Mora.
Leave a Reply