1 de junio de 2023

Seguridad Nacional del Estado de Israel y Estados Unidos ◘ Voz propia

0

¿El bipartidismo en Estados Unidos?


Haga clic para compartir en su red preferida:

OPINIÓN. Israeli National Security Conference fue un evento en el cual se presentaron los cambios provenientes de la nueva Administración del Estado de Israel conformado por la coalición política de Naftalí Bennet y Yaïr Lapid tras la salida del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, unidad última de toma de decisión que gobernó durante doce años Israel. Si bien entre los temas seleccionados por los panelistas del periódico israelí Haaretz, UCLA y Nazarian Center se señala la referencia a la salida de Estados Unidos de América del Programa Nuclear de la República Islámica de Irán, el cambio de unidad última de toma decisión Joe Biden en el país norteamericano y Embrahim Raisi en Irán, cambia, desde la perspectiva geopolítica, la posición concerniente a la materia de armamentismo y determinación de la agenda bilateral del nuevo gobierno de Israel con ambos.

Entre los ‘Desafíos Estratégicos Contemporáneos’, línea que guio la conferencia del 21 de noviembre del 2021, se plantea la necesidad de comprender el monopolio de lo invisible de acuerdo a Avner Cohen, académico y profesor del Instituto de Estudios Internacionales. Además de la referencia al concepto de ‘monopolio’, Cohen menciona metodologías de estudio para abordar el tema desde la perspectiva de seguridad, fin último de la actividad moderada por Haaretz que tuvo mayoría de recepción en línea de palestinos identificados con banderas y posturas nacionalistas presentadas por medio de la participación y comentarios durante el evento.

Además del énfasis de los participantes en el retiro de Estados Unidos del Programa Nuclear de Irán, Aluf Benn, Editor del Medio de Comunicación moderador de la Conferencia, se refiere a las diferencias entre la Administración de Donald Trump y Benjamín Netanyahu en relación a la de Naftalí Bennett y Joe Biden señalando la relevancia de apelar al bipartidismo por medio de la determinación de los intereses republicanos. Si bien el anuncio de la elección de un Presidente demócrata resultó favorable para la población judía que reside en Estados Unidos, el planteamiento del silencio en relación al armamentismo, determinación de los intereses republicanos y la capacidad nuclear de Israel, surgen como temas de estudio acerca del trabajo bilateral en el posicionamiento geopolítico ante la amenaza proveniente de Irán.

Además de notar el cambio en la metodología para la creación de la Política Exterior, el establecimiento de la nueva agenda planteó alternativas geopolíticas para el rol de Israel en el Medio Oriente además de la búsqueda del impacto de los Acuerdos de Abraham, plan de relaciones económicas con los Estados árabes de la región iniciado por el Primer Ministro Benjamín Netanyahu durante la Administración de Likud.

Debido a que la nueva Administración liderada por el Primer Ministro Naftalí Bennett demostró tener apertura hacia la negociación con el Estado de Palestina para tratar el conflicto histórico relacionado a la circunscripción territorial que incluye Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, el planeamiento del Director del Centro de Investigación, Ameer Fakwouvy, en la conferencia señala la importancia de reconocer la solución de dos Estados para trabajar bajo la premisa de la existencia de dos territorios soberanos visualizados como dos territorios con fronteras abiertas (open borders) para el incentivo del racionalismo político. Si bien en las menciones realizadas del Presidente de la Autoridad del Estado de Palestina se utilizó su nombre de Guerra, Mazen, en vez del Mahmoud, la intención de buscar alternativas para consolidar un futuro sin tratar el tema de trabajo en la delimitación fronteriza entre los dos Estados, surgió como posición oficial de los panelistas.

Fronteras abiertas (Estado de Israel)/ Delimitación fronteriza (Estado de Palestina)

Si bien en la conferencia se desarrolló el concepto de dos Estados soberanos con fronteras abiertas, el Presidente de la Autoridad había solicitado ante la Organización de las Naciones Unidas en septiembre del 2021, el establecimiento de una agenda para la delimitación fronteriza so que se planteó, desde la perspectiva académica, la búsqueda de soluciones como la educación de los habitantes con identidad binacional y solución económica para los palestinos antes de la sistematización de la petición de Mahmoud Abbas y adquisición de derechos de los palestinos por medio de la Constitución Política, objetivo que fue planteado posible en el período prudente de un año de acuerdo al Presidente de la Autoridad.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.