Seguridad, empleo y situación económica preocupan más a los ticos hoy
La seguridad, el empleo y la situación económica son los tres temas que más preocupan a los costarricenses según el estudio de opinión pública que realiza mensualmente la empresa Borge y Asociados.
Los tres temas fueron promesas de campaña del hoy presidente de la República Rodrigo Chaves en su campaña política, sin embargo, la tasa de desempleo continúa estancada en un 12% promedio para el último año y la seguridad aumenta notoriamente en varios indicadores, además de que la inflación mensual no baja para alivianar el bolsillo de los consumidores.
El tema de la seguridad en particular ha aumentado drásticamente en el criterio de las personas, pasando de 14.2% en diciembre de 2022 a un 20,6% en febrero y ahora llegando a un 27,2% en marzo, para convertirse en el tema más preocupante.
En diciembre pasado con un 39,2% lo fue la situación económica, que bajó en este marzo al tercer lugar con un 14.7%.
El desempleo se ha mantenido en un porcentaje similar, que pasa por el 19.2% en diciembre a un 15,8% en enero y ahora sube al 21.7% en marzo.
Si consideramos que este estudio tiene un margen de error de +/- 5%, se puede decir que los cambios significativos en la percepción de los costarricenses de diciembre de 2022 a marzo de 2023 se dan en el aumento del tema de seguridad ciudadana y la baja en la percepción del asunto económico como el más significativo de los problemas.
El costo de la vida, en el cuarto puesto, pasó de diciembre a marzo de 12.2% a 8.5% y la corrupción de 3.1% a 7% en marzo. Además, cuando se le pregunta a la gente cuál es el principal problema de este país, la respuesta de que es el Gobierno pasó de un 2% a un 5.8%.
Seguridad comunal
Eso nos sugiere que los ticos están más preocupados por temas de seguridad, corrupción y Gobierno que antes, y los temas económicos como el empleo, el costo de la vida y la coyuntura económica pasan a un segundo plano.
Cuando la pregunta es sobre los principales problemas que tiene el cantón donde se habita, la mayor cantidad de respuestas siguen siendo la seguridad, con un 40%, luego la falta de empleo con un 22.8% y las carreteras con un 11.6%. Los demás temas desaparecen.
Otra pregunta cuestiona qué tan segura es la comunidad donde vive y las respuestas también indican temor por la inseguridad, pero la mayoría dicen que su lugar de habitación es muy seguro y seguro, con un 59.1% de respuestas, mientras que insegura y muy insegura abarcan el 39%. El saldo no responde.
Además el 75,3% de los entrevistados contestó que sus vecinos son algo confiables o muy confiables, mientras el 21.4% respondió que poco o nada confiables.
Ese será un tema en las próximas elecciones municipales, sin duda alguna.
El promedio de habitación de las personas en su comunidad es de 25 años.