La diputada electa por el primer lugar del partido Progreso Social Democrático declaró en una entrevista con el periódico La Nación que temas como la eutanasia y el aborto debería someterse a referendo. Además, que el matrimonio igualitario debió resolverse de la misma manera.
Sin embargo, la Sala Constitucional ya decidió que asuntos de derechos humanos no pueden llevarse a esa instancia, por implica someter los derechos humanos de minoría al imperio de mayorías que podrían estar socialmente prejuiciadas.
La resolución de la Sala se dio con respecto al matrimonio igualitario, en un momento en que Costa Rica discutía ese tema que, finalmente, se resolvió con una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que el país debió acatar por jerarquía jurídica.
En mayo de 2020 el matrimonio gay -como también se le conoce- fue confirmado como una realidad en Costa Rica y ya hoy decenas de parejas del mismo sexo han confirmado su unión con esa posibilidad.
La periodista Pilar Cisneros, que ha criticado duramente al periódico La Nación por los reportajes contra el candidato Rodrigo Chaves, en torno al tema de las acusaciones por acoso sexual, concedió esta entrevista al medio, donde se dejó decir eso.
La diputada Pilar Cisneros tendrá que llevar una amplia capacitación sobre el derecho costarricense, si desea estar realmente preparada para la labor legislativa. El candidato Rodrigo Chaves también ha dicho varias veces que pretende hacer reformas mediante referendo, sin embargo juristas y especialistas han repetido en varias formas y formatos que los temas que Chaves pretende resolver mediante esa vía no están permitidos por ley.
Hace unas semanas, Cisneros también creó un revuelto al declarar que desconfiaba de que el PLN hiciera un chorreo de votos, lo que demostró su escaso conocimientos por el sistema de controles cruzados y el blindaje que tiene el sistema electoral más admirado del continente y uno de los mejor calificados del mundo.
Las críticas contra la periodista y el aspirante presidencial se enmarcan, precisamente, en sus reiteradas participaciones dudando del sistema democrático y de la institucionalidad costarricense.