Sectores de cultura molestos ante reelección de ministra de Cultura
Redacción. Entre ayer y hoy, una buena cantidad de artistas y cultores ha manifestado en redes sociales y otros medios su inconformidad con la reelección de la ministra de Cultura Sylvie Durán, más aún porque ella decidió re-elegir a la gran mayoría de su equipo en las direcciones de las entidades adscritas del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
En varios perfiles de artistas y escritores decenas de ellos han expresado su malestar de diversos modos. Por ejemplo, ese es el sentir del artista Otto Apuy, quien ha planteado su preocupación (como crítica constructiva) porque siente que el sector musical está muy afectado. “Para muchos no ha habido cambio, al contrario la misma pasividad, sin apostar por las nuevas ideas, o al menos “ideas nacionales”, conceptos, experiencia, visión de futuro, inclusión, motivación de artistas regionales…”, expresa Apuy.

“Desde mi punto de vista, su estilo de gestión ha sido más bien hermético y ella, poco accesible. El Presidente la ha ratificado en su cargo y es momento no solo de pedirle cuentas, sino de pedirle ideas, planes, rumbo”, agregó además el reconocido escritor Rodrigo Soto.
También expresó su molestia el artista y escritor Klaus Steinmetz: “Yo resentí mucho la aterradora gestión en defensa del patrimonio arquitectónico en el último año. Aparte de la nula inclusión del sector privado en cualquier iniciativa en el campo de las artes plásticas (el mío) que redundó el cierres dolorosísimos: Equilátero, Jacobo Karpio…”
Trascendió que el caldo de cultivo de este cúmulo de molestias nace también de la molestia del sector musical de la Coalición, donde se encuentra un numeroso grupo de artistas que se han sentido excluidos en la administración de Durán Salvatierra.
Esteban Monge, planteó en el muro de Rodrigo Soto (donde además la ministra Sylvie Durán es etiquetada) lo que sucede al respecto: “no son sólo sus ideas y planes, sino la forma en que va a concretar lo que está planteado en el Plan se Gobierno del PAC y en los compromisos de Carlos (Alvarado) con el sector -en particular, lo planteado en el acuerdo de Coalición Costa Rica”.
Sin embargo, es también la molestia de muchos escritores excluidos en los últimos años, principalmente de las producciones del MCJ, como el FIA, así como el poco financiamiento a la actividad literaria, por no ser considerada un arte que propicie la economía naranja, pensamiento defendido por Durán y su grupo en el MCJ.
“Me parece que el enfoque de economía naranja, tan en “boga” en los discursos de la “cultura oficial”, debe a su vez comunicar con contrapartes menos productivistas y no por eso contraproducentes. Los discursos simbólicos de la cultura deben ser defendidos de los discursos de apropiación del “statu quo”. Pueden ser armonizados, pero no relegados”, indica Gustavo Fallas, director de cine y escritor.

También se sabe que la Comisión de Cultura del Partido Acción Ciudadana (PAC) no está de acuerdo con la reelección de la ministra Durán en el puesto ni con el trabajo realizado, principalmente al considerar que la visión de cultura excluyente que se aplica no es propia de la visión planteada en ese partido desde su fundación.
Además, no coinciden con la ideología de economía naranja para la cultura que el presidente Alvarado y el grupo de Durán han defendido para el MCJ. Esa comisión dice defender más una visión de cultura PAC que de la vía costarricense.
Incluso, muchas personas están pidiendo la necesidad de repensar el Festival Internacional de las Artes (FIA), porque se considera que no está cumpliendo con objetivos culturales válidos para fortalecer el emprendimiento artístico y cultural desde el país hacia afuera, entre otros criterios.
También preocupa el manejo en el tema de conservación de patrimonio, principalmente en el caso del Teatro Nacional. “Estamos muy preocupados por el silencio sepulcral de doña Sylvie y todo su séquito, preocupadísimos por el manejo en Patrimonio y Teatro Nacional”, adujo la artista Yara Moruelo.