Sector Cultura pide más acción y menos retórica a la ministra Durán ante su precaria situación
“Aunque reconocemos la gravedad de la situación y la necesidad de las medidas preventivas tomadas, consideramos que el MCJ como ente rector no responde aún a los múltiples llamados del sector para saber de fuente directa y cierta a qué debemos atenernos”, escriben.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
La ansiedad y la molestia, además de las dudas, invaden los diferentes sectores de la cultura costarricense que, desde diversas organizaciones formales e informales, sigue esperando acciones concretas del Ministerio de Cultura y Juventud ante su precaria situación.
La ministra Sylvie Durán prometió varias mesas de trabajo en diferentes áreas que aún no se han activado y la incertidumbre impera en el ambiente, según expresiones que han llegado a este medio desde diversas fuentes. Culturacr.net ha preguntado a la ministra Durán sobre este particular y no hemos logrado respuesta.
Educarte, Agitel (Asociación de Grupos Independientes de Teatro Profesional) y UNIMA Costa Rica se manifestaron públicamente en una carta abierta a la jerarca, en la que piden respuesta con datos concretos a una seria de consultas, pero sin “excesiva retórica”. Algunos consideran que esta administración de Cultura no demuestra capacidad de actuar ante la crisis y lo disfraza mediante retórica y buenas intenciones.
- Montículo que encierra mágica historia del Monumento Guayabo será remozado ◘ Video
- Municipalidad de Alajuela respalda al sector cultura
- Cultura electoral 22: Neonacionalismo y populismo en la política actual
- Aprobados presupuestos extraordinarios con sensibles recortes a cultura: adiós fondos para ayudas
- Sector Cultura marchó contra recortes que afectan sensiblemente sus recursos ◘ Fotos
Según las entidades que firman la carta abierta, han dado seguimiento y han participado de los esfuerzos que realiza la ministra Durán Salvatierra en los diferentes foros donde se discute el problema, sin embargo se siente confundidos y no encuentran soluciones concretas.
“Aunque reconocemos la gravedad de la situación y la necesidad de las medidas preventivas tomadas, consideramos que el MCJ como ente rector no responde aún a los múltiples llamados del sector para saber de fuente directa y cierta a qué debemos atenernos”, escriben.
La carta indica que el bono Proteger es una loable iniciativa pero no soluciona la recesión económica del sector que, según parece, será el último en recuperarse de la crisis ante las medidas del Ministerio de Salud.
“Nos encontramos en el limbo de la ambigüedad, porque desconocemos cuál es el estado real de la cuestión, y sentimos mucha falta de claridad de parte del MCJ, Institución de la que esperamos ayuda para visibilizar lo que nos espera”, anotan en su misiva.
A continuación las preguntas que realizan estas entidades:
- ¿Cuáles presupuestos del MCJ -previstos para financiar programas, eventos artísticos y culturales, así como de cualquier otra índole- fueron transferidos a la atención de esta crisis? Nos interesa conocer con detalle el desglose del total de ese aporte con números precisos y el porcentaje que cada uno representa del presupuesto general del Ministerio.
- ¿Cuáles eventos se ven por lo tanto cancelados definitivamente para este 2020?
- ¿Cuáles son los eventos aún no ejecutados y las decisiones que se han tomado al
respecto de su realización? - En relación con el presupuesto del CPAC, destinado al FNA 2020:
a. ¿Cuánto de este presupuesto se ha ejecutado en el proceso de producción del FNA 2020 cancelado?
b. ¿Cuánto queda?
c. ¿Pueden esos recursos usarse para financiar proyectos de reactivación del sector durante la cuarentena y en cuanto el Ministerio de Salud la suspenda? - ¿Está preparando el MCJ un plan de reactivación y salvataje cultural 2020, más allá de lo que pueda ser reprogramado? De ser afirmativo, por favor ampliar la
información. - ¿Cómo se afecta el FIA 2021? ¿Puede ser modificado para potenciar una alta
participación de artistas nacionales, dirigiendo así las grandes cantidades de recursos que se pagan a artistas extranjeros al sector nacional que necesita ser reactivado? - ¿Cuál es la situación actual de la conformación de las mesas de trabajo para la estrategia nacional “Costa Rica Creativa y Cultural 2030” y cómo se estructurará su trabajo? ¿Cómo se prevé la participación del sector cultural en ellas?
- ¿Qué acciones propondrá el MCJ para las celebraciones del Bicentenario y cómo se articulan con la reactivación del sector?
- ¿Podemos esperar que el MCJ active sus recursos y posibilidades políticas para la protección del sector cultural, poniendo en valor su aporte al país a través de sus diversas manifestaciones y siendo punta de lanza en la defensa de éste?
- ¿Qué otras afectaciones se pueden esperar para el MCJ, sus instituciones y programas o para el Sector Cultural, en los años 2020 y 2021 relacionada con esta crisis sanitaria?
1 thought on “Sector Cultura pide más acción y menos retórica a la ministra Durán ante su precaria situación”