Sector Cultura del país firma petición y brinca al Congreso por su precaria situación
Sector Cultura solicita subsidios económicos y apoyos urgentes para el sector ante una situación que empieza a ser alarmante y precaria por el Covid-19.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Un movimiento impulsado por 3 artistas del medio cultural costarricense suma cientos de firmas en una petición para presentar a la Asamblea Legislativa, además de una carta que ya fue enviada. En el último corte registrado suma más de 700 firmas digitales mediante la plataforma, pero cuentan con poco más de 250 firmas enviadas por otros medios.
La petición que se realiza mediante una plataforma electrónica (Avaaz) los artistas acuden al Congreso de la República ante su evidente precariedad por la crisis del coronavirus Covid-19. Usted puede colaborar firmando la petición en este enlace.
Patricia Howell, Yara Moruelo y Arabella Salaverry elaboraron una carta que fue enviada ya al conocido como primer poder de la República, en el que solicitan subsidios económicos y apoyos urgentes para el sector ante una situación que empieza a ser alarmante para uno de los dos sectores más afectados por la crisis (turismo y cultura).
Tres semanas después de iniciada la crisis por el Covid-19, el Ministerio de Cultura y Juventud no ha informado a este momento acciones concretas o planes de contingencia de algún tipo para paliar la crisis, excepto por una solicitud para llenar un formulario con información de los artistas y emprendimientos artísticos, ante la insuficiente información con que cuentan. La entidad informó que la idea era tener datos para entender las necesidades del sector en estos momentos.
Este grupo decidió brincar por ayuda al Congreso ante la inacción ministerial, pero también otro grupo que envió una carta solicitando espacios e información sobre qué está haciendo la cartera de Cultura y proponiendo medidas urgentes (ver detalles más adelante). Aún no hay respuesta de la entidad.
“Es necesario reconocer que la cultura no es un lujo y que en momentos de crisis se hace más necesario que nunca contar con el apoyo de las expresiones artísticas, pero para que estas se den, los creadores deben tener al menos cubiertas sus necesidades básicas lo cual se hace imposible en la actual coyuntura“, indica la carta a los diputados.
- H. Solís termina contrato de obra Barranca-Limonal y pide $23 millones por desacuerdo con MOPT
- La sonda Parker encuentra la fuente del viento solar mientras vuela en su contra
- CNE alarma sobre los efectos del Fenómeno de El Niño: 650 mil personas desabastecidas
La petición establecida en la misiva incluye 5 puntos que consideran vitales en este momento de crisis:
1- SUBSIDIO ECONOMICO, que se materialice en el pago de una mensualidad básica durante los meses que dure la crisis.
2-INTERRUPCION de los pagos de los servicios básicos, tales como luz, agua, teléfono, CCSS (seguro independiente) el IVA y el internet, hasta que las condiciones se normalicen.
3- MORATORIA en el pago de préstamos e hipotecas y renegociación de los plazos de la deuda hasta que las condiciones se normalicen.
4- CONGELAMIENTO del alquiler de casa durante los meses que dure la crisis.
5- APOYO económico especial a los artistas adultos mayores que no tienen pensión, o tienen una pensión muy exigua y que por su condición de riesgo ven sus posibilidades de movilidad y de trabajo aún más restringidas.
“La mayoría de nosotros vivimos de nuestro trabajo diario, es decir, pertenecemos al grupo de trabajadores independientes que no cuentan con un salario estable. Básicamente damos servicio a organizaciones y personas que así lo requieren o bien, vivimos de la venta de nuestros productos”, explican las artistas a los congresistas en la carta.
La petitoria a los diputados del Congreso incluyen firmas de todas las disciplinas artistas, como música, artesanos, artes visuales, escritores, cine y otras.
Grupo pide a ministra Durán que aparezca
Un día antes, además, un grupo de organizaciones que incluye a AGITEP, AGICUP, ACAM, Anatradanza, AIE Costa RIca y otras, que conforman el colectivo “Plataforma del Sector Cultura”, enviaron una carta a la ministra de Cultura Sylvie Durán en la que realizan también peticiones en el mismo camino.
Esta plataforma pide a la jerarca que informe si hay medidas de contingencia ante la crisis y cuáles son, así como se informe sobre los presupuestos por festivales y actividades que no se van a aplicar y qué margen de maniobre se tiene para utilizarlos en las necesidades del sector y otros detalles asociados.
Además piden que se convoque a una mesa de trabajo con representantes del sector Cultura para definir medidas. Los artistas hacen énfasis que estos encuentros se han venido postergando a pesar de la urgencia de realizarlos.
También piden información clara sobre la medidas impulsadas por el Gobierno y se abran espacios de diálogo que, a estas alturas, no existen ni por asomo.
Más detalles aquí.
Insisto junto con el diputado de Limón , porque no entregar los recursos sanos q le pertenecen al pueblo , están en el ROC?
Porque pusieron a doña Rocio como superintendente de la Sugef? Para q esconda como fiera esos recursos de los trabajadores ?
En que invierten los dineros de los trabajadores del ROC?
El gobierno debe comprender que el pueblo no requiere limosnas, tiene su dinero, aunque sea el 33% del fondo que se le entregue y con limite de ₡3 millones , así seguirán votando a manos llenas y sin dar explicaciones.
Citar Comentario