Magistrados mantienen secretismo en elección del presidente de la Corte Suprema de Justicia

Justicia en Costa Rica.
Haga clic para compartir en su red preferida:

Hoy en la Corte Suprema de Justicia la magistrada Julia Varela impulsó una moción para lograr que el voto para elegir al presidente de ese organismo sea público y no secreto, como sucede en este momento.

Corte Suprema de Justicia en el ojo público

Sin embargo, la mayoría de magistrados se inclinaron por rechazar la moción de la magistrada Julia Varela con 14 votos en contra, 4 a favor y 4 abstenciones. La moción de Varela pretendía eliminar el voto secreto en esta oportunidad y además establecer una consulta sobre el tema.

El magistrado Paul Rueda tampoco tuvo éxito al pretender cambiar el orden del día para interponer una nueva moción y, finalmente, se procedió a la elección del máximo jerarca de esa corte. Esa nueva moción pretendía rescatar la segunda parte de la moción de Varela: plantear una consulta para reformar el artículo 59,6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El magistrado Fernando Cruz defendió que el voto secreto se justifica en una reforma que impulsó el expresidente y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Jiménez Oreamuno, para que los gamonales no pudieran exigir el voto a sus peones a favor de uno y otro candidato. Pero que no se justifica en el caso actual.