¿Se rindió Costa Rica ante el Covid? Los números crecen: 87 muertes, 49 personas en UCIs y 298 hospitalizados
En este momento hay 49 personas en unidades de cuidados intensivos (UCIs), es decir, hay 49 personas en estado crítico con riesgo de sumarse a los 87 decesos que se cuentan al presente.
¿Se rindió Costa Rica ante el Covid-19? Según los números parece que sí, porque el aumento en todos los frentes es notorio. Ayer el país reportó 768 casos en un día y hoy suma 540 casos, con 7 nuevos fallecimientos hoy para un total de 13 669 casos confirmados.
Y aunque la autoridades y funcionarios del sistema de salud costarricense repiten obstinadamente las medidas para evitar el contagio y realizan su mejor esfuerzo para dar cobertura a los enfermos, los costarricenses parecen no tener mucha resistencia al confinamiento y no fueron perseverantes. El covid-19 venció a Costa Rica, a pesar de todo.
En este momento hay 49 personas en unidades de cuidados intensivos (UCIs), es decir, hay 49 personas en estado crítico con riesgo de sumarse a los 87 decesos que se cuentan al presente, además de los 298 que están hospitalizados en este momento.
El país está al borde de su capacidad hospitalaria y las personas en la calle como si nada pasara, como si al final no importa. Culpar al Gobierno se ha convertido en el placebo contra el mal, en la pomada canaria para evitar la responsabilidad individual. “De por sí, yo no tengo factores de riesgo”, dicen algunos. Otros dicen “de algo hay que morir” y claro “todo es culpa del Gobierno”. Pero cuando ven a sus familiares contagiados por ellos mismos muriendo en una UCI, o incluso si les toca porque no sabían que sí tenía malas condiciones de salud, el panorama se vuelve espantoso y el arrepentimiento ya es tarde.
- Comisión decide que prórroga a vida útil de los buses solamente sea para pymes y cooperativas
- Aberrante y rebuscado: ¡Otra vez el Premio García Monge fue declarado desierto!
- El científico José María Gutiérrez es el nuevo Premio Nacional de Cultura Magón
- DeSantis califica de “circo fabricado” la posible imputación de Trump por supuestos sobornos a actriz porno
Al 24 de julio, Costa Rica reporta 6142 mujeres y 7527 hombres, de los cuales 9778 son costarricenses y 3891 son extranjeros, contagiados de coronavirus con Covid-19.
Prácticamente todo el país, excepto un cantón, está contagiado o ha sido contagiado con el virus, del total de casos hay 11 144 adultos, 789 adultos mayores y 1623 menores de edad, 113 se encuentran todavía en investigación. Ni siquiera hemos sido capaces de cuidar a las personas más vulnerables: los adultos mayores. La gran mayoría de muertes son personas mayores de 65 años, veamos los datos.
Del total de 13 669 casos, se registran 3505 personas recuperadas en 79 cantones, lo que significa que el país reporta en este momento un total de 10 164 casos activos en este momento. Los casos recuperados tienen un rango de edad de cero a los 96 años, de las cuales 1547 son mujeres y 1958 son hombres, por edad tenemos: 2769 adultos, 151 adultos mayores (personas con 65 años o más), 520 menores de edad y 65 se encuentran en investigación.
Las muertes
Ayer fueron 10 fallecimientos y hoy se suman 7, para un total en dos días de 17 muertes, 12 de ellas adultos mayores, llegando a 87 en total, de los cuales 30 son mujeres y 57 hombres, con un rango de edad de 23 a 99 años.
Se calcula que de los 87 fallecidos entre el 70 y 75% son adultos mayores, pero ante todo personas con hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal, asma y otros problemas respiratorios y de circulación.
A continuación el detalle:
- Mujer de 75 años, costarricense, vecina de Puntarenas. Se encontraba internada en el Hospital Blanco Cervantes, siendo diagnosticado el 21 de julio. Padecía de diabetes, una enfermedad cardiaca, enfermedad renal y obesidad.
- Hombre de 72 años, costarricense, vecino de Heredia. Se encontraba internado en el CEACO, siendo diagnosticado el 16 de julio. Padecía de un EPOC, cardiopatía isquémica e insuficiencia renal.
- Mujer de 35 años, costarricense, vecina de Cartago. Se encontraba internada en el CEACO, siendo diagnosticado el 9 de julio. Padecía de asma y obesidad.
- Hombre de 58 años, costarricense, vecino de Guanacaste. Se encontraba internado en el Hospital de Liberia, siendo diagnosticado el 12 de julio. Padecía de hipertensión arterial, diabetes y obesidad.
- Mujer de 87 años, costarricense, vecina de San José. Se encontraba internado en el Hospital San Juan de Dios, siendo diagnosticada el 17 de julio. Padecía de hipertensión arterial y antecedente de enfermedad cerebro vascular.
- Hombre de 83 años, costarricense, vecino de San José. Se encontraba internado en el Hospital de Calderón Guardia, siendo diagnosticado el 13 de julio. Padecía de leucemia.
- Hombre de 99 años, costarricense, vecino de San José. Se encontraba internado en el Hospital San Juan de Dios, siendo diagnosticado el 20 de julio. Además de la edad asociada como factor de riesgo, padecía de hipertensión arterial.
- Hombre de 49 años, costarricense, vecino de San José. Se encontraba internado en el Hospital San Juan de Dios, siendo diagnosticado el 14 de julio. Padecía de hipertensión arterial, diabetes y enfermedad renal crónica.
- Hombre de 76 años, costarricense, vecino de Heredia. Se encontraba internado en el CEACO, siendo diagnosticado el 13 de julio. Padecía de hipertensión arterial y diabetes.
- Hombre de 74 años, costarricense, vecino de San José. Se encontraba internado en el Hospital San Juan de Dios, siendo diagnosticado el 12 de julio. Además de la edad, tenía un antecedente de enfermedad cerebro vascular.
- Hombre de 71 años, costarricense, vecino de Cartago. Se encontraba internado en el Hospital San Juan de Dios, siendo diagnosticado el 2 de julio. Padecía de hipertensión arterial y asma.
- Hombre de 66 años, costarricense, vecino de San José. Se encontraba internado en el Hospital Calderón Guardia, siendo diagnosticado el 9 de julio. Padecía de hipertensión arterial y obesidad.
- Hombre de 40 años, extranjero, vecino de San José. Se encontraba internado en el Hospital México, siendo diagnosticado el 20 de julio. Padecía de hipertensión arterial, enfermada renal crónica y obesidad.
- Hombre de 94 años, costarricense, vecino de Guanacaste. Se encontraba internado en el Hospital de Liberia, siendo diagnosticado el 13 de julio. El único factor de riesgo asociado era la edad.
- Hombre de 85 años, costarricense, vecino de San José. Se encontraba internado en el Hospital San Juan de Dios, siendo diagnosticado el 23 de julio. Además de la edad, padecía de hipertensión arterial y diabetes.
- Hombre de 63 años, costarricense, vecino de Heredia. Se encontraba internado en el CEACO, siendo diagnosticado el 14 de julio. Padecía de hipertensión arterial y diabetes.
- Hombre de 52 años, costarricense, vecino de San José. Se encontraba internado en el Hospital México, siendo diagnosticado el 21 de julio. Padecía de diabetes y enfermedad renal.
La noticia de que el plasma superó la calidad nos da mucha esperanza. Y aunada a que las vacunas de cuatro laboratorios está en proceso de prueba en humanos nos da mucha paz. Estamos en el final del túnel. Solo debemos ser pacientes.
Citar Comentario