Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC) informó que el desempleo bajó al 10,6% interanual, pero el dato es engañoso, porque se perdieron 97.000 empleos en los últimos 6 meses.
El dato del descenso en el desempleo se debe principalmente al crecimiento de las personas desmotivadas que se salen del mercado de trabajo, así como el crecimiento de personas en el mercado de trabajo informal, como han revelado economistas con base en datos del INEC.
Según el economista Ronulfo Jiménez, en concreto los 97.086 empleos perdidos desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023 se dan en diferentes edades, pero particularmente en hombres y mujeres de 25 a 34 años de edad, donde se perdieron 56.385 empleos.
Comente y comparte en nuestra página de Facebook
Además, 27.449 en edades de 60 años o más, 15.238 en edades de 15 a 24 años y 4.905 en edades de 35 a 44 años. En único rango de edad donde se ganaron empleos, curiosamente, es en el de 45 años a 54 años.
“La mayoría de las personas que han perdido el empleo entre octubre 22 y marzo 23 son trabajadores independientes que han cerrado sus emprendimientos. También trabajadores asalariados que han perdido su trabajo”, explicó el economista y profesor de la UCR.
Estos datos establecen una situación compleja en la situación del empleo que deberá estudiarse a fondo para elegir las mejores políticas de empleo que requiere el país, según coinciden la mayoría de analistas.
Los diputados y diputadas de la República critican fuertemente al presidente Chaves, en el control político sobre su discurso de rendición de cuentas, que se arrogara la baja en el desempleo como una labor de su Gobierno, porque en realidad esta baja -según afirmaron- es producto de que muchas personas están indicando salirse del mercado y lo que algunos consideran “la precarización del trabajo”, a raíz de proyectos como el de jornadas de 12 horas por 4 días de trabajo.
Luego Rodrigo Chaves dijo en una entrevista que el desempleo antes de la pandemia estaba en 15% y que ahora está mucho mejor, lo que según los datos oficiales es falso. El desempleo antes de pandemia estaba cerca de 12%.