Miles de personas se manifiestan contra la reforma electoral en México
La reforma electoral en México incluye reducir el número de diputados federales de 500 a 300, mientras que el de senadores pasaría de los 128 actuales a solo 96.
Más de 500.000 personas, según estimaciones afines a los convocantes, se han concentrado este domingo en la plaza del Zócalo de Ciudad de México para protestar contra la reforma electoral en México que impulsa el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La cifra la ha dado el exdiputado Fernando Belazunzarán, asistente a la manifestación en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) que ha teñido de blanco y rosa -colores símbolo de la protesta- la principal plaza de la capital mexicana.
Los primeros asistentes se vieron sorprendidos por una gran pancarta colgada de la fachada del Congreso por diputados del partido gobernante, Morena, con la fotografía del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna y tras él, el logotipo del partido PAN y debajo la leyenda #GarcíaLunaNoSeToca parafraseando el lema de la protesta, #ElINENoSeToca. García Luna está siendo juzgado en Estados Unidos por connivencia con el Cártel de Sinaola, llamado el “juicio del siglo”.
Los manifestantes, respaldados por los partidos de la oposición, aseguran que la reforma conocida como Plan B despoja de competencias claves al INE y exigen por ello a la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarar “inconstitucional” la reforma, aprobada la semana pasada.
Según los manifestantes esta reforma “amenaza la autonomía e independencia del árbitro electoral”.
“Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron”, dijo José Woldenberg, expresidente de la autoridad electoral ante la multitud.
Graciela Aberel, una maestra de inglés expresó a la AFP que AMLO pretende devolver al INE a los tiempos cuando no era autónomo, antes de 1990.
“Lo que quiere [López Obrador] es que nuevamente todas las elecciones dependan del gobierno para poder manipularlas a su antojo y poder permanecer en el poder”, dijo Aberel, de 53 años, a la AFP.
La próxima elección presidencial está prevista en el 2024, cuando termine el mandato único de seis años del actual presidente elegido en el 2018.
La reforma plantea, entre otras medidas, que los miembros del Consejo directivo del INE sean elegidos mediante voto popular, así como un recorte al financiamiento que reciben los partidos políticos según las actuales reglas.
La iniciativa también propone reducir el número de diputados federales de 500 a 300, mientras que el de senadores pasaría de los 128 actuales a solo 96.
Con información de Europa Press, AFP y otros medios.
Síganos en nuestro Facebook.
Hoy se llenó el Zócalo de opositores a la 4T, con todo derecho, pero ahí se cslcula un máximo de 100mil personas. Lo del INE es un pretexto : la verdadera reforma constitucional al INE fracasó en enero por falta de votos (2/3) de modo que la protesta no tenía fundamento. El Plan B que se aprobó el miércoles pasado, no toca la estructura ni el modus operandi electoral de México, solo reduce el presupuesto y elimina algunas gollerías que se han auto recetado los Consejeros, que han tomado por asalto el INE para su beneficio con prebendas ofensivas para cualquier persona decente. Lo duro para la oposición es el trago amargo del veredicto de CULPABLE a García Luna, es un juicio que ya terminó, no está em trámite, solo falta la sentencia (cadena perpetua), o que García Luna cante y delate a su jefe, el espurio narcopresidente Felipe Calderón…, y así salve su pellejo y pueda volver a ver a su familia dentro de unos 7 años… Si negocia.
Citar Comentario