9 de junio de 2023

Se hizo todo mal, pero conocer factores asociados es vital en la educación ◘ Voz propia

0

La ministra Guiselle Cruz debió supervisar esos cuestionarios antes de ser aplicados e identificar los errores antes de ser aplicados.


Haga clic para compartir en su red preferida:

OPINIÓN. Se hizo TODO MAL. Pero hacer cuestionarios así, pero bien hechos, son muy valiosos para medir eso: FACTORES ASOCIADOS al proceso de enseñanza-aprendizaje.

La intención de aplicar entrevistas a los niños y niñas para conocer las condiciones en que estudian y pueden afectar su desempeño es totalmente válida y NECESARIA para evaluar mejor la educación costarricense, educación que la mayoría de candidatos reconoce en franca crisis.

San Lucas 2021 tour

Pero antes de buscar culpables, labor de los politiqueros y odiadores, tenemos que reconocer responsabilidad directa de la ministra Guiselle Cruz en este asunto. No me extraña que este lunes renuncien a la ministra Cruz, porque ella debió supervisar, revisar y autorizar esos documentos. Su deber es ese, sobre todo con asuntos que trascienden, como este. Y lamentablemente falló de manera estrepitosa.

No creo que el Gobierno tenga actitud o voluntad en este momento para tolerar otro escándalo politiquero como el que sucedió con el tema UPAD. Y más cuando estamos a dos meses y medio de las próximas elecciones nacionales. Pero es posible que así sea. En todo caso, al Gobierno tampoco parece importarle mucho el destino del PAC en estas elecciones, el presidente Alvarado y su gobierno de unidad nacional lo han dejado claro varias veces.

La jerarca del MEP ordenó destruir todos los materiales y supongo que documentará ese acto para defenderse en su momento, pero fue un acto posterior, ya el error estaba cometido. La consulta a que realizó a la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab) debió ser anterior, no posterior.

Insisto: con la información que se recopile de este tipo de cuestionarios, pidiendo consentimiento informado, el MEP puede medir cuáles son los problemas y trabajar para corregirlos. Es el mismo objetivo que tenía la UPAD: información para la toma de decisiones y destinar mejor los recursos. La estadística sirve para eso, para tener información actual y de primera mano para tomar MEJORES decisiones.

Pero hay derechos y cuidados que deben tomarse, como lo del consentimiento informado, la formulación de preguntas adecuadas y un análisis del tiempo estimado para aplicarlo. En todo eso falló el MEP y su departamento de Gestión y Evaluación de la Calidad.

A veces uno también se pone conspiranoico cuando suceden estas cosas. Los horrores son tan evidentes que es inevitable pensar en manos peludas. El efecto inmediato es político, pero también se trata de inutilizar una herramienta que podría dejar muy mal parados a educadores y padres de familia en su labor al frente de la educación de la niñez costarricense.

Lo que sí debe salvarse aquí es que se trata de una herramienta muy útil y válida para medir muchos asuntos, entre ellos que los estudiantes evalúen a los docentes, identifiquen sus carencias en casa y escuela, y que sean ellos mismos quienes reconozcan los fallos en su educación.

No dudo que levanten una tormenta de arena con este asunto, entiendo que los diputados ya están montando su nuevo show, por la tradicional politiquería pre electoral, pero quienes elaboraron estos cuestionarios son tecnócratas del MEP, gente que tiene décadas de estar ahí. Será otra vez ridículo tratar de culpar al Gobierno por un mal desempeño de funcionarios del estado.

En Costa Rica deberíamos aprender a culpar realmente a los responsables, porque es enfermiza esa actitud de siempre culpar a los demás, pero nunca reconocer nuestros errores en nada. Aquí hay una cadena de culpables claros: la ministra Cruz, el director del departamento (quien ya renunció) y los funcionarios que hicieron ese pésimo trabajo.

¿Se imaginan lo que pasará cuando el INEC aplique el censo nacional el próximo año y salgan los negacionistas diciendo que eso es información sensible y que se resisten a contestar el censo, como se resisten a aplicarse la vacuna anticovid? Pero sí usan Facebook para denigrar a quien pueden y difundir mentiras por doquier, mientras Facebook hace millones de dólares diariamente gracias al trabajo de ellos y a la información sensible que ellos le brindan a la transnacional.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.