Se estima en ¢86.000 millones su valor: Fuerzas antidrogas han quemado 3.1 millones de matas de marihuana
En semanas pasadas, en Costa Rica se impulsó un proyecto para impulsar el cultivo del cáñamo (que no es canabis) y también para legalizar la canabis medicinal. El Gobierno, sin embargo, apoyó el cultivo del cáñamo solamente…
Durante 3 años la PCD (Policía de Control de Drogas) ha quemado la cantidad de 3.147.051 matas de marihuana durante 3 años, desde el 1 de enero de 2018 hasta hoy 20 de enero.
El precio de una mata de Canabis varía mucho, según su variedad y tamaño principalmente. Por supuesto, su mayor valor será cuando esté lista para producir. Investigamos cuánto puede valer una planta en Costa Rica, pero no hay datos al respecto.
Si calculamos que cada mata de este cultivo vale en promedio unos ¢28.000, lo que valdría en Argentina, 3.1 millones de plantas tendrían un valor de ¢86.000 millones. Posiblemente sea mucho más, porque su comercialización anda por los $55 el gramo de la variedad jamaiquina o high red, pero la cantidad de gramos que se obtienen de una sola planta es variable.
La mayoría de esta destrucción se realiza cuando los oficiales de la PCD se internan en montañas escondidas. Estos días, por ejemplo, destruyeron 25.744 plantas de marihuana, tras internarse por cuatro días en recónditas de la Zona Sur y Talamanca.
Según el Ministerio de Seguridad Pública, estas operaciones “buscan que la droga no llegue a los barrios, centros educativos, parques, calles y hogares costarricenses”.
¿ALGO MÁS?
En semanas pasadas, en Costa Rica se impulsó un proyecto para impulsar el cultivo del cáñamo (que no es canabis) y también para legalizar la canabis medicinal. El Gobierno, sin embargo, apoyó el cultivo del cáñamo, pero dijo que no era viable el canabis medicinal, ni recreativo (consumo libre).
El cáñamo es una de las soluciones económicas que algunos ven para la reactivación económica del país, en el contexto de la época de pandemia y pospandemia.
Las plantaciones estaban distribuidas en ocho plantaciones que abarcaban un área de 5.375 metros cuadrados y se ubicaban en las localidades intervenidas de Villa Colón, Puerta del Sol, Finca Puntarenas, Cerro Ena y Cerro Jalisco, Zona Sur del país.