A través de sus redes sociales, la Real Academia Española (RAE) finalmente saldó la discusión que tanto molestó a mandatarias suramericanas como Dilma Rousseff, Cristina Fernández o Michelle Bachelet.
La polémica sobre cómo se debe denominar a las mujeres que ocupan la Presidencia de un país se ha multiplicado en los últimos años, cuando la llegada de mujeres a las primeras magistraturas de los países se ha vuelto cada vez más frecuente.
Pero al tiempo que la participación femenina en la política aumenta, también aparecen algunos recelos en relación a cómo se debe adaptar el lenguaje a los nuevos tiempos. Así, con el argumento de que su cargo no tenía una versión femenina prevista en los idiomas castellano y portugués, algunas mandatarias suramericanas fueron llamadas “presidente”.
Ha pasado con Dilma Rousseff, en Brasil (2011-2016); Michelle Bachelet, en Chile (2006-2010 y 2014-2018); y Cristina Fernández, en Argentina (2007-2015).
LEA TAMBIÉN:
El ejemplo más reciente es el de Fernández, actual vicepresidenta de Argentina y presidenta del Senado. En una de las primeras sesiones de la Cámara, la exmandataria del país interrumpió dos veces a un legislador para aclararle que debía llamarla “presidenta”.
Ahora, la Real Academia Española (RAE) parece haber saldado la discusión a través de su cuenta de Twitter, donde suele responder preguntas gramaticales y lingüísticas relacionadas con el uso correcto del lenguaje.
#dudaRAE está bien dicho presidenta? Ya que la palabra presidente no tiene género
— Kailu 🇨🇴 (@kailajpj) January 22, 2020
“¿Está bien dicho presidenta? Ya que la palabra presidente no tiene género”, preguntó una usuaria.
La respuesta de la RAE fue tajante: “En referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma ‘presidenta’, femenino documentado en español desde el s.XV y presente en el diccionario académico desde 1803″.