Se cumple un año de guerra en Ucrania y se esperan fuertes enfrentamientos en Bajmut
Redacción y Europa Press. Un año de guerra en Ucrania se cumple el próximo 25 de febrero, en medio de fuertes enfrentamientos en la ciudad de Bajmut. En los próximos días habrá visitas importantes, incluyendo al presidente estadounidense Joe Biden.
Más contenidos aquí:
El Gobierno de Ucrania ha pedido a los civiles que residen en la ciudad Bajmut, que se encuentra sumida en enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas, que evacuen de forma inmediata.
La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vershchuk, ha pedido durante la noche del jueves a los residentes de Bajmut que salgan de la ciudad por los “fuertes combates que están teniendo lugar”, ya que las tropas rusas están atacando zonas residenciales, recordando que durante la jornada cinco civiles han fallecido y nueve han resultado heridos.
“Deben evacuar de inmediato, porque cuando te quedas, te pones a ti y a tus seres queridos en riesgo, especialmente a los niños que se ven obligados a quedarse contigo”, ha explicado la vice primera ministra.
Asimismo, ha indicado que quedarse en la zona “crea problemas y riesgos adicionales” para los equipos de emergencia y rescate, como militares o voluntarios.
Vershchuk también ha señalado que quienes se quedan “impiden” que las Fuerzas Armadas trabajen con normalidad en la ciudad, ya que “tienen que comprobar constantemente” la seguridad de los civiles.
Rusia dice que se trata de provocación
El Gobierno de Rusia ha tildado este viernes de “provocación” la petición formulada el lunes por Estados Unidos a sus ciudadanos para que abandonen “inmediatamente” territorio ruso debido a las “consecuencias impredecibles de la invasión no provocada de Ucrania”.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha negado las acusaciones de Washington sobre posible “acoso, malos tratos y detención arbitraria” de estadounidenses en Rusia y ha dicho que “es una característica del trato discriminatorio que sufren los rusos” en el país norteamericano, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.
Así, ha manifestado que Washington está “animando a cancelar todo lo ruso” y ha denunciado una “caza real” contra los rusos que tienen propiedades en otros países. “Desafortunadamente, al caer en la rueda de molino de la justicia punitiva, Estados Unidos se arriesga a condenas récord y a perder propiedades”, ha zanjado.
La Embajada estadounidense en Moscú emitió el lunes una nueva alerta de viaje a sus ciudadanos recomendando que “no viajen” al país debido, antes de reclamar a los que ya se encuentran en territorio ruso que abandonen el país “inmediatamente”. Además, subrayó que cuenta con “capacidad limitada para asistir a ciudadanos estadounidenses en Rusia”.
“Ejerzan una mayor precaución debido al riesgo de detenciones erróneas”, dijo, al tiempo que reseñó que “Rusia podría negarse a reconocer la doble ciudadanía estadounidense, negar el acceso a la asistencia consular, someterles a movilización, evitar su salida de Rusia o reclutarlos”.
“El Gobierno ruso declaró el 20 de octubre de 2022 la ley marcial en las regiones fronterizas con Ucrania, lo que permite la rápida introducción de medidas restrictivas”, alertó.
Por otra parte, hizo hincapié en que “ciudadanos estadounidenses, incluidos funcionarios o militares retirados o en activo y ciudadanos privados que participan en negocios o que visitan o residen en Rusia han sido interrogados sin motivo y amenazados por funcionarios rusos y se han convertido en víctimas de acoso, malos tratos y extorsión”.
Visitas importantes: Se cumple un año de guerra en Ucrania
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acudirán a Estonia el próximo 24 de febrero, día nacional del país, y que coincide con el aniversario del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Según ha confirmado el Ejecutivo comunitario, Von der Leyen se desplazará a Tallín para participar en actos conmemorativos por el día de la independencia de Estonia. Aparte de verse con la primera ministra, Kaja Kallas, la agenda oficial informa de que en el evento coincidirá con el jefe político de la OTAN.
Poco después, la Alianza Atlántica ha confirmado por su parte el viaje de Stoltenberg los días 23 y 24 a Estonia, avanzando que habrá una rueda de prensa conjunta la mañana del viernes con Kallas y Von der Leyen.
Asimismo, Stoltenberg ha sido invitado los días previos a Polonia, donde en Varsovia se reunirán los líderes del grupo de Bucarest, esto es los nueve aliados de la OTAN del este de Europa, que durante la guerra de Ucrania han liderado la respuesta frente a Rusia. A este grupo se sumará el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha confirmado una visita a Polonia del 20 al 22 de febrero.
En el caso del presidente del Consejo, Charles Michel, fuentes de su equipo confirman a Europa Press que no acudirá al país báltico junto a Von der Leyen y Stoltenberg aunque “seguramente” podría participar en algún evento especial con motivo del aniversario de la invasión.