Ministra de Salud niega saturación hospitalaria: 301 personas hospitalizadas ayer
Si hubiera saturación hospitalaria el Ministerio de Salud tomaría las medidas oportunas, defendió la jerarca.
Joselyn Chacón, la ministra de Salud, envió un comunicado de prensa donde rechaza que haya saturación hospitalaria en salones y servicios de cuidados intensivos por aumento de casos de Covid-19.
Según Chacón esta aclaración se da porque algunos medios de comunicación publicaron informaciones al respecto “cuyo único objetivo es provocar situaciones de pánico y confusión en la población”, expresó la jerarca de Salud.
“De ocurrir una situación de saturación hospitalaria a causa de infecciones por coronavirus, el Ministerio de Salud estaría realizando las coordinaciones pertinentes e informando a la población de manera oportuna”, agregó.
La ministra no emite todavía un criterio sobre el informe enviado por la Comisión de Vacunación y Epidemiología, donde aporta prueba científica, legal y estratégica sobre la necesidad de mantener obligatoria la vacunación contra Covid-19, criterio que es contrario a las intenciones del actual Gobierno de eliminar esa medida.
Los datos de saturación hospitalaria
Los datos demuestran que la ministra de Salud tiene razón, porque de una capacidad instalada que ronda las 350 unidades de cuidados intensivos, en las últimas semana la ocupación anda por las 50 y 60 personas en un mismo momento.
La jerarca no envió los datos de ocupación para hoy, pero según el reporte del martes pasado hay 45 personas en UCI y 301 en salones, para un total de 346 personas internadas por esta enfermedad.
El aumento de casos, sin embargo, es irrefutable, y genera una clara tendencia hacia el crecimiento en lo que se ha definido como la quinta ola, cuando en la semana 20 (la anterior) se reportaron casi 13.000 casos, una cantidad que no se daba desde la semana 8 de este año. Siga el gráfico:

Se sabe, además, que la protección por la vacuna disminuye los efectos del virus en las personas (porque tienen anticuerpos), de manera gran cantidad de casos no son reportados ni requieren hospitalización.
Eso sí, envió un mensaje de resguardo de la salud al implementar medidas de protección: “Desde el Ministerio de Salud hacemos un llamado a la población a seguir aplicando las medidas de protección contra el virus. La pandemia no ha terminado. Debemos como costarricenses protegernos y proteger a nuestros seres queridos de infecciones por COVID-19”, indica el comunicado.
Chacón Madrigal fue la jefa de campaña del actual presidente de la República, Rodrigo Chaves.