4 de junio de 2023

San José y ciudad de Panamá estrenan ruta vial eléctrica para celebrar abolición del ejército

0

Los vehículos recorrerán los más de 900 kilómetros entre ambas ciudades también para celebrar la abolición del ejército y comprometerse con la abolición del petróleo en sus calles.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Dos países que abolieron el ejército y dos países comprometidos con la abolición del petróleo.

Quienes deseen trasladarse en su carro eléctrico entre ciudad de Panamá y ciudad de San José podrán hacerlo sin problemas desde hoy en la nueva ruta vial eléctrica entre las capitales de ambos países.

San Lucas 2021 tour

Con un grupo de 10 autos eléctricos de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE), mediante lo que denominaron un e-ride, fue inaugurada la ruta esta mañana, con presencia de la primera dama de la República de Costa Rica, Claudia Dobles.

Los vehículos recorrerán los más de 900 kilómetros entre ambas ciudades también para celebrar la abolición del ejército y comprometerse con la abolición del petróleo en sus calles.

El ride se extenderá hasta el 4 de diciembre, durante los días en que Costa Rica celebra por todo lo alto el Día Nacional de la Abolición del Ejército.

Claudia Dobles expresó que “Costa Rica es líder regional en el proceso de transición energética y posee una red sólida  de recarga eléctrica en las principales rutas de transporte y de frontera a frontera”. En efecto, el país cuenta con una red de cargadores de carros eléctricos en las principales rutas, tanto entre las fronteras como entre la Gran Área Metropolitana y los puertos y playas principales del país. Más aún, Costa Rica es líder latinoamericano con más carros eléctrico por persona.

Cargadores electricos Costa Rica

“Con esta Red Eléctrica Binacional demostramos que existen las condiciones para hacer uso de la movilidad cero emisiones”, comentó Silvia Rojas, Directora Ejecutiva de ASOMOVE.

Los cargadores utilizados en la ruta son de energía renovable, en Costa Rica mediante la red que administra el Instituto Costarricense de Electricidad y en Panamá “los cargadores utilizarán plantas solares y energía eólica” y pertenecen a empresas privadas como ENEL X, Evergo, La Casa de las Baterías y BYD, según se informó.

La entidad estará exhibiendo en Panamá vehículos deportivos y diferentes modelos para mostrar la tecnología de “cero emisiones” que los componen.

El transporte representa el 24% de las emisiones globales de CO2, y los vehículos de carretera representan casi el 75% del total.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.