El Certamen Salvemos Nuestro Patrimonio abre convocatoria para salvar un edificio patrimonial que presente condiciones de deterioro importantes y así preservarlo por muchos más años.
El Centro de Patrimonio cuenta en su presupuesto con la suma de ¢25 millones para el ganador del certamen, así como ¢250 millones para invertir en las restauraciones que sean necesarias para la obra.
Puede presentar un proyecto de diseño para restauración profesionales en Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería en Construcción que estén inscritos y activos en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
Según el Centro de Patrimonio, podrán presentarse a concurso los anteproyectos cuyos edificios sean de propiedad pública, con declaratoria de patrimonio histórico-arquitectónico y que no sean ganadores del mismo certamen. Se aceptará solo una propuesta por concursante y por edificio, por lo cual, se debe coordinar y obtener el visto bueno de quien posee el derecho sobre este inmueble.
“Las propuestas serán evaluadas por un jurado calificador integrado por la máxima autoridad del Centro de Patrimonio o su representante, un delegado del Despacho Ministerial, un representante del CFIA y dos profesionales independientes, todas estas personas con conocimientos en patrimonio histórico-arquitectónico”, añade un comunicado de la institución que pertenece al Ministerio de Cultura y Juventud.
Este jurado evaluará las propuestas a partir de criterios tales como: el cumplimiento de la normativa aplicable, la relación de lo proyectado con lo presupuestado, la conceptualización de la intervención y el impacto, la población beneficiada y la sustentabilidad económica del proyecto.
El resultado será anunciado mediante un acto de premiación programado para el jueves 27 de abril, a las 10 a.m.
El gusto de salvar un edificio patrimonial
Kimberly Díaz, la ganadora del concurso anterior habló sobre la oportunidad que tuvo de ejercer como profesional a su corta edad. “Desde que sé sobre este concurso había deseado participar y crear la posibilidad de ganarlo, ya que me apasiona mucho el tema de los edificios patrimoniales y, sobre todo, la historia que estos cuentan y cómo han trascendido de generación en generación. Siempre he pensado que es una lástima dejarlos en el olvido y tenía claro que este premio sería un medio para poder aportar a su conservación”, agregó.
BOLETÍN GRATUITO:
Las personas interesadas deben consultar las bases de participación en el sitio web www.patrimonio.go.cr y buscar la guía de los coordinadores Ivannia Rodríguez White y Rodrigo Lizama Oliger, al teléfono: 2010-7400 o 2010-7401, correo: [email protected] Las fechas para la entrega de los anteproyectos son el 13 y 14 de abril próximos. También, en el archivo del Centro de Patrimonio Cultural pueden encontrar información valiosa para la elaboración de la propuesta. La consulta se realiza mediante Vinicio Méndez Mora, archivista institucional, al teléfono: 2010-7444, correo: [email protected]