7 de junio de 2023

Salud reporta 47 ‘casos graves asociados’ con vacunas Covid-19 en Costa Rica: ojo al detalle

0

El reporte de efectos secundarios por la vacuna Covid-19 representan solamente el 0,2% de las personas inoculadas.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Fiebre, dolor de cabeza y dolor en el punto de aplicación de la vacuna son las reacciones más comunes que reporta el Ministerio de Salud en la mayoría de pacientes que informaron alguna molestia.

Según el informe con la vacuna Pfizer se reportaron 1047 casos de dolor de cabeza, 786 con dolor local y 586 con fiebre. También se reportan erupción cutánea, mialgia, cansancio y otros efectos secundarios, como la mayoría de medicamentos.

pandemia elecciones 2022 Costa Rica 1

En el caso de la vacuna AstraZeneca se reportan 608 con cefalea, 484 con fiebre y 123 con mialgia, entre otros síntomas como dolor local, dolor de cuerpo, escalofríos, disnea y otros en menor cantidad.

Es muy importante tener claro que estos reportes de efectos secundarios representan solamente el 0,2% del total de personas vacunadas hasta el 1 de octubre.

Además, el informe habla de 47 casos de personas que enfermaron gravemente y son asociados al momento de aplicación de la vacuna. Con la vacuna Pfizer son 41 casos y con la de AstraZeneca son 6 casos.

Además, de esos 47 casos, hay 19 personas (18 con Pfizer y 1 con AstraZeneca) que fallecieron, por lo que se requirió un estudio de causalidad para determinar si la vacuna tuvo que ver algo con la situación de esas personas.

Sin embargo, el estudio médico, en los diferentes hospitales del país donde se dieron esos casos, determinó que solamente hay 3 casos posibles. Eso quiere decir que 3 personas posiblemente murieron por algún efecto de la vacuna, pero también “puede deberse a otros factores del paciente”.

De esos 19 casos, 7 fueron determinados como condicionales “lo que significa que la secuencia temporal es razonable y la reacción no se explicaría por el estado clínico del paciente, pero el cuadro presentado no es conocido como efecto indeseable de la vacuna”, en palabras del Ministerio de Salud.

También hubo 9 casos que se clasificaron como improbables, “lo que significa que carece de reportes previos y no cumple con los criterios anteriores para establecer una relación de causalidad con la vacuna”, informa Salud.

Por otra parte, el resto de casos graves que no implicaron la muerte del paciente fue determinados de la siguiente manera:

  • Dieciséis casos probables, dada la potencial relación entre el síntoma y la administración de la vacuna.
  • Ocho casos posibles dado que puede deberse a otros factores del paciente.
  • Cuatro casos condicionales, lo que significa que podría estar condicionada a patologías presentadas por el paciente que pudieron desencadenar el padecimiento.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.