Rumbo al clivaje político en el PLN: análisis de coyuntura ◘Voz propia
Este ejercicio nos permite observar la conformación de dos posibles bloques en el PLN para su convención de junio próximo.
Clivaje* eventual. Tenemos que Antonio Álvarez Desanti y Fernando Zamora se unen a José Figueres. Las alianzas previsibles, que ya anotamos hace semanas y meses atrás, se van confirmando. Como lo expuse, también semanas atrás, lo natural del proceso liberacionista era conducir al clivaje político, por varias razones:
- Las limitaciones económicas de una época pos pandemia.
- El desgaste innecesario que una convención con muchos candidatos deja.
- El aprendizaje negativo que dejó la anterior convención por la diversidad de candidatos.
- Los mandatos y posturas observados de los movimientos liberacionistas: el arismo, el figuerismo y el arayismo, hacia la búsqueda de un candidato de consenso.
Después de lo analizado esta semana, así entiendo el encuadre de mi proyección sobre el PLN, según puedo percibirlo:
- Es presumible que el arismo intervenga ante esta situación de fortaleza figuerista y conforme con Carlos Ricardo Benavides (el bendecido) y Roberto Thompson una unión para enfrentar a Figueres. Separados se harán daño y beneficiarán a Figueres. Thompson tiene alianzas regionales y municipales importantes y ya dio el golpe en la mesa al pagar la inscripción, mientras Benavides también su fortaleza regional además del apoyo arista; podría sacrificarse pensando en el futuro, porque es el eventual precandidato más joven. En este momento se deben andar tejiendo y destejiendo los hilos, como Penélope, aún evitando a los pretendientes…
- Por supuesto, siempre existe la alternativa de que Benavides y Thompson, que son compañeros de bancada en el Congreso, decidan tirarse por separado, pero sería un error
- También es previsible que el mismo Rolando Araya se ahorre la precandidatura y dé su adhesión a Thompson, después de que su hermano Johnny lo hizo hace unas semanas; después de todo ¢29 millones no son poca cosa. De lo contrario iría solo, a menos que Guillermo Constenla y Claudio Alpízar se agreguen, cosa que no veo posible (continúa abajo).
MÁS PARA USTED:
- Claudio Alpízar estuvo ligado al arismo, pero terminó discutido, de ahí su frase de que va “sin padrinos”. No lo veo en el enclave de Benavides y Thompson (si se forma). Posiblemente está negociando una diputación, un ministerio o una embajada con Figueres para ser su nueva adquisición. No obstante, Alpízar tiene futuro y si es buen estratega puede jugar la construcción de un movimiento y un caudal electoral para futuras elecciones. Es decir, tirarse como el tercero que aproveche los fuegos cruzados.
- Guillermo Constenla puede irse de cualquier lado, su paso a la política ha sido apoyado por el arismo (MOPT e INS), pero es un viejo zorro de 77 años y no tiene deudas políticas ni expectativas quizás, sabe que le conviene con Figueres si quiere volver a las canchas. Y posiblemente es la nueva adquisición de “Pepillo”. No creo que se tire solo.
Finalmente, veo dos grupos en contienda, tal vez tres si Rolando Araya o Claudio Alpízar insisten en llevar su postulación adelante. Lo creo más del segundo.
En los próximos días se dilucidarán los nublados de la semana y el panorama para la convención del PLN estará más claro. Como siempre, en todas las elecciones, ese partido es el primero que empieza a romper fuegos…
¿Y usted qué cree?
*Clivaje político se refiere a la tendencia de formar a partir de varios contendientes dos bloques relativamente opuestos que reúnan básicamente dos tendencias políticas o ideológicas que se enfrenten. Proviene de la natural condición humana de plantearse los problemas en dicotomías más sencillas de dilucidar.
2 thoughts on “Rumbo al clivaje político en el PLN: análisis de coyuntura ◘Voz propia”