UCR: Proyecto de Chaves busca desmantelar universidades con ataque “al corazón de la autonomía”
Según UCR y CONARE proyecto busca desmantelar universidades públicas en intento de privatización.
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) manifestó serias preocupaciones y dejó ver errores e intentos de mordazas en la libertad académica, que presenta el proyecto “Ley reguladora del fondo especial para la educación superior”, expediente N° 23.380. Se trata de desmantelar universidades públicas poco a poco con ataque a su autonomía.
Según las autoridades de la UCR, en particular, se trata de “un juego jurídico que quiere, con pretexto fiscal, asaltar el fondo y la naturaleza de los pilares de la sociedad costarricense”.
Desmantelar universidades públicas para privatizarlas
Según las serias denuncias la propuesta del Gobierno de Rodrigo Chaves busca el desmantelamiento de las universidades públicas y de las otras instituciones que dan sustento al Estado Social de Derecho, como la CCSS, el INS, el ICE y los recortes presupuestas al sector social (educación, salud, cultura, ambiente).
Este proyecto interpuesto por el Gobierno “entrega las universidades públicas a cuatro ministerios del Poder Ejecutivo”, según el Rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Además de desmantelar universidades públicas, “entendemos el intento violento de privatización de las instituciones públicas” señaló Marisol Gutiérrez Rojas, vicerrectora de Acción Social de la UCR.
También los rectores delataron que el proyecto tiene evidencias de una estrategia que intenta polarizar a la comunidad universitaria, al ponerlos en disputa por la consecución de los fondos públicos del FEES para su funcionamiento.

Según dio a conocer la UCR hoy, este proyecto “pone a discutir entre sí a las universidades públicas con el tema de la redistribución, y contribuye con la polarización de la sociedad costarricense al disminuir el concepto de autonomía universitaria en un escenario fiscalista y sin sensibilidad hacia la importancia de las libertades constitucionales. También, pone a competir a la educación primaria, secundaria y universitaria, debilitando la asignación de recursos del FEES”.
Además, los jerarcas de la UCR denuncian que el Ejecutivo pretende someter a las universidades a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y someterlas a cuatro ministerios del Gobierno central, lo que evidentemente limita su autonomía para trazar objetivos propios de desarrollo según el conocimiento, el libre pensamiento y la ciencia, así como el derecho a la diferencia, el derecho a la divergencia, y el derecho al desarrollo del arte y la cultura.
“El proyecto apunta al corazón de la Autonomía Universitaria: si una carrera no está incluida en un Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de turno, no tendría presupuesto”, advirtió como ejemplo el Vicerrector de Docencia, Felipe Alpízar.
Además, como otro ejemplo, el proyecto evidencia desconocimiento real sobre el funcionamientos de las universidades públicas y su aporte “en investigación y acción social, pues simplifica el presupuesto de las universidades a la cantidad de estudiantes matriculados”, informó la UCR.
“Es el fundamento mismo de esta institución el que está siendo atacado y recordamos que con cada golpe, nunca tan fuerte como este, la universidad ha salido fortalecida. Quieren destruir la idea de esta institución que molesta a ciertos sectores del Estado, pero seremos una vez más propositivos, asumiremos los retos de mejora, representaremos una vez más los mejores ideales, porque estamos convencidos de lo que es la UCR para Costa Rica”, agrgó el exrector de la UCR, Dr. Gabriel Macaya Trejos.
Los rectores y demás jerarcas de las universidades del estado dijeron que están dispuestos, cuando sea el momento, de manifestarse de nuevo con más fuerza, por la defensa de la educación superior pública que, según sus defensores, está siendo atacada para abrirle las puertas al gran negocio privado, como se ha criticado también con el intento de venta del BCR y otros movimiento que impulsa el Gobierno Chaves Robles.
Hay remuneraciones de profesores de la UCR que en un mes ganan mas que trabajadores privados en un año.
. . No sabemos si privatizar es la solución para resolver el gran problema del costante deficit que agobia nuestra finanza publica. . Remuneraciones de lujo abusivas amparadas en la falacia de la “autonomía” de la casta de profesores . . .
lo importante es tener conciencia que estos privilegios son la causa principal de la pesima eficiencia de las instituciones..
Pero , si para eliminar la patraña de estos abusos y recuperar una relación decente ” Calidad/Gastos ” no hay otra forma para recortar remuneraciones abusivas , las cuales en los centros de inseñanzas privados son mucho mas sostenibles, entonces no hay otra forma que privatizar . Privatizar no solamente la UCR , tambien todas empresas publicas que se mantienen imponiendo cargas economicas a los contribuyentes , incluido el ICE , que han convertido sus monopolios en obras de beneficiencias y subsidios de lujo a favor de sus empleados . . .
Citar Comentario