Rodrigo Chaves rechaza denuncias y narra su versión, Cisneros habla de campaña sucia
Chaves acusa de tendencioso el reportaje de La Nación y explica su versión sobre el supuesto acoso sexual que se le quiso endilgar.
La revelación de una supuesta sanción contra el candidato presidencial por el Partido Progreso Democrático, Rodrigo Chaves, pudo alterar, por algunos momentos, las aguas electorales y ahora genera una discusión sobre buen periodismo, malas compañías o bien, excesos de confianza.
Esta tarde el portal digital de nacion.com dio a conocer una supuesta sanción en contra de Chaves, donde se señala que su salida del Banco Mundial se dio luego de ser procesado por una denuncia por hostigamiento sexual y comportamientos indebidos.
“El Banco Mundial (BN) sancionó al exministro de Hacienda y hoy candidato presidencial, Rodrigo Chaves, por “insinuaciones sexuales” y por un “patrón de comportamiento inapropiado no deseado” entre los años 2008 y 2013, cuando trabajó para esa organización.
“La sanción por acoso sexual le fue notificada a Chaves el 28 de octubre del 2019, ante lo cual renunció a su cargo de Director País en Indonesia y, solo dos días después, el presidente Carlos Alvarado anunció su incorporación como ministro de Hacienda”, señaló La Nación.
Sin embargo, en la casa de campaña del candidato indicaron a Pulsocr.com que “el Banco Mundial concluyó que no hubo acoso sexual por parte de Rodrigo Chaves pero que, desde el punto de vista de los investigadores, Chaves tuvo un compartimiento impropio para un alto ejecutivo del Banco Mundial”.
Curiosamente, a pesar de que la sanción en su contra se habría dado desde el 2019, cuando Chaves fue ministro de Hacienda del Gobierno de Carlos Alvarado, esa información simplemente no salió a la luz. En ese momento, no habría sido de interés para quienes facilitaron la información.
Sin embargo, este lunes se dio un hecho particular: Pilar Cisneros, ex-codirectora del noticiario Telenoticias de Canal 7 junto a junto a Ignacio Santos, anunció que peleará por una curul en el partido de Chaves.
Precisamente, Cisneros, quien salió en duros términos del canal 7 con Ignacio Santos, cuestionó la calidad de la publicación noticiosa, al señalar que, aunque se ofreció la versión del exfuncionario del Banco Mundial, el portal de noticias dirigido por el periodista Armando González, amigo de Santos y con quien conduce el programa de radio “Malas Compañías”, no publicó la versión completa.
“Información tendenciosa”
“¿Es tan raro que el periodista de La Nación llamó para pedir una reacción de don Rodrigo Chaves y se le dijo que sí, que don Rodrigo Chaves con mucho gusto le atendería, pero inmediatamente publicaron sin la versión de don Rodrigo, lo que ellos consideran lo que es la bomba política del año”, dijo Cisneros.
Cisneros (quien también laboró años atrás en la sección de revistas de La Nación), señaló que esto ya se lo habían adelantado el propio Chaves y afirmó que ella ya había revisado esa documentación.
La periodista agregó que verificó los hechos y que luego de analizar los documentos, determinó que Chaves “no es un acosador sexual” sino que tuvo un comportamiento “impropio”.
Chaves, a través de su oficina de prensa facilitó una entrevista de la cual en Pulsocr.com publicamos algunos extractos:
“Este es uno de los tantos ataques y mentiras que buscan desacreditar a quienes, de forma honesta y valiente, buscamos sacar a Costa Rica del atolladero. De mí han dicho desde que soy masón, caballo de Troya del PAC, entre otros, solo por mencionar los más suaves”. señaló el político.
“No es casual que este tema vuelva a la palestra pública, a pesar de que yo mismo ya lo había mencionado en otra entrevista. Justamente hoy, que con orgullo y optimismo damos la gran noticia de que una mujer sin cuestionamientos como Pilar Cisneros, se une a nuestra lucha como candidata a diputada.
u versión:
De acuerdo con el descargo de Chaves “dos mujeres presentaron una denuncia por acoso sexual contra Rodrigo Chaves cuando trabajaba en el Banco Mundial. Ellas alegaron que los hechos ocurrieron entre el 2008 y el 2010. Pero hicieron la denuncia hasta el año 2018.
Ninguna de las mujeres alegó tocamientos de ningún tipo, contacto físico forzado, propuestas indecorosas, comentarios vulgares o soeces, ni propuestas de favores sexuales.
Sus alegatos son de naturaleza muy diferente e incluyen ejemplos como que “Rodrigo Chaves la invito a tomar café o a almorzar varias veces -siempre a lugares públicos”.
Otra que alegó que él “comentaba sobre su forma de vestir”. Dos de ellas mencionaron “que les preguntaba sobre su vida familiar, que no les gustaba su mirada y que Rodrigo pasaba a saludar por sus cubículos y oficinas”.
Ellas mismas y múltiples testigos declararon que pasar frecuentemente por las oficinas de todos sus supervisados era parte del estilo gerencial de Chaves.
Una consideró ofensivo que Rodrigo Chaves hubiera detenido su vehículo para ofrecer llevarla a algún lugar cuando ella estaba bajo la lluvia y la hija de Rodrigo Chaves de 12 años estaba sentada en el asiento delantero del carro.
Las señoras reconocieron en sus declaraciones que ellas nunca expresaron molestia, incomodidad o rechazo a Chaves sobre ninguno de sus comportamientos hacia con ellas o sus colegas. Sin embargo, alegaron que ese tipo de comportamiento las había afectado negativamente.
Hubo sanción
Tanto en las publicaciones de nacion.com como en el descargo de la oficina de prensa del candidato señalan que sí hubo una sanción y un procedimiento.
“El Banco Mundial abrió una investigación que duró más de un año, en la que entrevistaron a más de 30 colaboradores que pudieran servir como testigos y con un expediente de 2.400 páginas”.
En la casa de campaña de Chaves recalcan que “ninguna de las personas que testificaron dijo haber visto, escuchado, o presenciado un comportamiento de acoso sexual” por parte del ahora candidato.
“Jamás me atrevería a especular sobre un asunto como este, cuestionando las razones que motivaron los señalamientos. Este proceso y en general, en los cargos que lideré en Washington D.C., varios otros países y al final de mi carrera en Indonesia, país donde tuve a cargo más de 670 colaboradores de muchas nacionalidades, me enseñaron que, en ocasiones, una actitud particular puede generar incomodidad. Lo anterior probablemente y, más que todo, por diferencias culturales.
“Como muchos costarricenses, soy efusivo, extrovertido y conversador. Me preocupo por mantener relaciones cordiales y cercanas con familiares, amigos y colaboradores. Pero aprendí que eso también puede dar espacio a sensibilidades culturales y de género”, apuntó Chaves.
“Cualquiera puede ser denunciado por mala fe y no por eso se arruina la honra de alguien, si no se prueba lo que se afirma”, dijo.