8 de junio de 2023

Rodrigo Chaves apuesta al 60% de abstencionistas para ganar presidencia en 2022

0

A través de una coalición de partidos emergentes de centro, Chaves buscará ‘llenar un vacío de opciones creíbles’ y alcanzar la presidencia en 2022.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La apuesta del exministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, para ganar las presidenciales del 2022 será alcanzar a los indecisos y el abstencionismo electoral.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

Chaves explicó a PulsoCR que, a través de una coalición de partidos emergentes con espectro ideológico de centro, buscará ‘llenar un vacío político de opciones creíbles y viables frente al electorado’.

Entre los partidos que estarían conformando una coalición están el Republicano Social Cristiano (PRSC), Agenda Democrática Nacional (ADN) y Unión Pacífica Costarricense (UPC) de corte nacional, además de Unidos por Costa Rica (UPCR), la cual es una agrupación cantonal en proceso de convertirse en un grupo de carácter nacional.

“Unidos por Costa Rica es uno de los múltiples partidos políticos, emergentes y existentes, que están tratando de formar una coalición de centro para darle una opción real al 60 por ciento de las personas de este país que no se sienten representadas en ninguno de los partidos tradicionales o por los partidos extremos. Yo estoy trabajando con muchos movimientos, partidos y grupos ciudadanos, incluido Unidos por Costa Rica, para llenar el vacío de opciones viables y creíbles frente al electorado”, señaló Chaves a este medio.

Chaves, quien ha publicado imágenes de las agrupaciones antes mencionadas, señaló además que no tiene interés en dobles postulaciones en una papeleta electoral.

‘Lo correcto y honesto es definr adonde se puede contribuir más y que luchar por llegar ahí — en lugar de jugar chapitas pulseando varios puestos por lo que potis. Nunca jugaré ese juego porque no me parece correcto’, explicó.

Chaves ha sido frecuentemente crítico del manejo fiscal que se realiza en el país. Su tema ha sido “cómo reactivar la economía sin aumentar el gasto ni endeudar más al país. La baja calidad del gasto es tan nociva como el exceso de gasto. Urge la reactivación y puestos de trabajo. Valentía, en lugar de nadadito de perro”, viene planteando desde meses atrás.

MÁS PARA USTED:

Incluso ayer mismo expresó su malestar por la condonación de deudas a los arroceros. “Esto es abusar de los recursos del estado de una manera vergonzosa para el beneficio de algunos pocos y a costa de todos. La plata de “nadie” no existe. Este “regalito” a unos poquitos anónimos significa más deuda para el gobierno y tasas de interés de interés más altas para las personas que tienen préstamos”, expresó.

Chaves salió del ministerio de Hacienda por un desacuerdo con el actual presidente Carlos Alvarado en cuanto al manejo de la crisis fiscal. En repetidas ocasiones, el ex jerarca dio declaraciones a la prensa que contradecían planteamientos del mandatario o del Gobierno.

Luego fue buscado por la prensa para explicar su situación y manifestó su desacuerdo con el proceder gubernamental, lo que le granjeó simpatías entre los opositores al Gobierno y entre cuadros de derecha que abogan por la reducción del estado.

Ampliado por redacción de Culturacr.net.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.