Revelan que partido de Greivin Moya está ligado a iglesia evangélica
En su alocución inicial, mediante un video, se dedica a dar a conocer los problemas que tienen los costarricenses y la crítica a los gobernantes, pero aún no realiza ninguna propuesta para solucionar esos problemas.
El partido político que usa el periodista Greivin Moya para lanzarse a la presidencia del país está presidido por Luis Abad Mendoza Obando, un pastor evangélico que dirige una iglesia pentecostal.
Se trata de la “Iglesia Ministerio Bendiciones Sin Límites” de San Pablo de Heredia, un culto de los denominados “Asambleas de Dios” que usualmente son neopentecostales.
Esa relación del periodista con este culto religioso explica por qué, en sus primeras intervenciones de campaña política, Moya utiliza términos como “desgobierno” y critica fuertemente a la administración actual.
Como se conoce, los religiosos basan sus campañas en atacar fuertemente al Gobierno por razones ideológicas y que tienen relación con la visión de los derechos humanos, la inclusión, así como la apertura progresista hacia los grupos en desventaja social histórica, como las personas LGTBi+, los derechos de las mujeres y otros.
No obstante, el ex periodista de Telenoticias de Canal 7 todavía no ha planteado sus preferencias religiosas, aunque su discurso incluye expresiones relativas a Dios, como “la fe puesta en Dios”, que son de uso normal en la política.
En su canción proselitista -un reggaetón- utiliza el estribillo “yo no pierdo la fe”, una alusión que podría dirigirse también a una población conservadora y desencantada.
En su relato electoral con el Partido Fuerza Nacional, Moya expresa como tema principal la lucha contra la corrupción y el derroche en la construcción de obra pública, la inseguridad y otros que fueron producto de su trabajo periodístico. Por eso no extraña el hashtag #AhívieneGreivin, en alusión a que “era temido por los corruptos” cuando llegaba a investigar un caso.
En su alocución inicial, mediante un video, se dedica a dar a conocer los problemas que tienen los costarricenses y la crítica a los gobernantes, pero aún no realiza ninguna propuesta para solucionar esos problemas.
Por ejemplo, en un post de su Facebook habló de eliminar las pensiones de lujo, pero cuando un usuario le dijo que algunas no se pueden eliminar porque la misma Sala Constitucional se trajo abajo la ley que buscaba hacerlo, el periodista contestó que por lo menos eliminar las que se pueden. Luego le plantearon que esas ya han sido eliminadas, pero ya no contestó más.
Moya se une a otras 22 aspiraciones presidenciales, en el marco de una posible elección muy fragmentada.