25 de marzo de 2023

#RESUMENCR Noticias y temas relevantes de Costa Rica

Son varios temas relavantes esta semana: Usura, pesca de arrastre, expansión piñera, cumbre climática, VIH y discriminación contra el libro en el MCJ.

Comparta en


15 años 4

Actualizado al 6 de diciembre. Le presentamos esta nueva edición de nuestro resumen noticioso para informarse con lo que importa. En esta oportunidad, la mayoría de temas vienen continuados para la semana que viene.

PANI. Las congresistas de la Comisión de la Niñez de la Asamblea Legislativa determinó, mediante 7 conclusiones, pedir la destitución o la renuncia de la directora ejecutiva del PANI, Patricia Vega, por varios criterios de mal desempeño, entre los que destacan hacinamiento en albergues, mal clima laboral (3 denuncias de acoso laboral), rechazo a recomendaciones de Mideplán, rechazo a abrir nuevas plazas necesarias, mal desempeño presupuestario, entre otras.

ABOLICIÓN POR CULTURAS. El Congreso aprobó por unanimidad en primer debate una reforma de ley que sustituirá el Día de las Culturas para dar paso al Día de la Abolición del Ejército, cada 1 de diciembre. Solamente en Limón centro se conmemorará esta fecha. Una reforma que está dando de qué hablar, porque aunque es valiosa la abolición del ejército, también lo es el conmemorar el mestizaje y la diversidad cultural, multiétnica y pluricultural que nos compone.

LAS HORMIGAS. Una película costarricense está dando de qué hablar en el extranjero. Se trata de “El despertar de las hormigas”, que fue nominada con 3 producciones más como “Mejor película de Iberoamérica” en los famosos Premios Goya. En su peregrinaje por varios países como Brasil y España ha recogido ya importantes premios, como el de mejor película extranjera en Gramado, Brasil.

hcursosappy 4
Cursos para vacaciones

USURA. El tema del tope a las tasas de usura ha sido el más controversial en estos días. Aunque el proyecto impulsado por David Gourzong y Welmer Ramos cuenta con un apoyo fuerte de más de 30 diputados, algunos congresistas surgieron de repente oponiéndose a esta propuesta y -caprichosamente- apoyando la del Gobierno. La de Gourzong y Ramos propone un interés máximo del 35%, pero el Gobierno y algunos diputados consideran que debe ser dada por el Banco Central, entidad que propone un 57%. El debate ha sido intenso en este tema. Relacionado para más ahondar:

◘ El otro tema es la PESCA DE ARRASTRE. El proyecto fue aprobado en primer debate después de una sesión maratónica del plenario durante 6 horas. Un total de 26 diputados votaron a favor, contra 18 en contra. El proyecto ahora irá a la Sala Constitucional, donde según los diputados Paola Vega y José María Villalta podría ser detenido porque no sigue las recomendaciones que esa entidad dictó previamente. Además se criticó muy fuerte el procedimiento y el manejo que hizo Carlos Ricardo Benavides, presidente del Congreso, para lograr la aprobación de varias mociones. El diputado Núñez Piña, proponente del proyecto, dijo que ahora la pesca de arrastre es sostenible.

EXPANSIÓN PIÑERA. El otro gran tema en boga es la denuncia e indignación provocada por una plantación piñera de más de 600 hectáreas en el Valle del Diquis, que estaría afectando a los humedales de Sierpe-Térraba, los más grandes del país y zonas protegidas por Ramsar y varios planes nacional de protección ambiental, así como el daño eventual a sitios arqueológicos con esferas de piedra que son declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad. Setena ignoró las recomendaciones del Museo Nacional para aprobar el permiso. El ministro de Ambiente dijo que esa resolución deberá ser revisada. Para ahondar más:

COP25. En el marco de fuertes críticas al Estado y al Gobierno en particular por no actuar contra la expansión piñera, esta semana que viene Costa Rica participará de la COP25, la cumbre climática que se realizará en Madrid.

VIH. También fue aprobado en segundo debate esta semana recién pasada un proyecto importante: una reforma a la ley vieja sobre VIH, que logra corregir muchos tabúes y prejuicios al respecto, así como acompañar mejor los recursos en la lucha por erradicar esta enfermedad.

LIBROS discriminados. El fin de semana reciente también una delegación de Costa Rica participa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, pero trascendió lamentablemente que sin apoyo financiero del Ministerio de Cultura y Juventud. Esa entidad eliminó los fondos que todos los años usaba para apoyar a los literatos en la más importante feria del libro en español que se realiza en América. Esa actitud ha sido habitual de la administración de la ministra Sylvie Durán, quien ya había cortado el recurso para que se haga una feria del libro en el marco de los festivales de las artes. Ella y Ada Acuña, su mano derecha en la producción, han convertido ese festival de una especie de “festival de las artes escénicas”, donde ahora se excluye a las artes literarias, pero también a las visuales, como ya se han quejado los artistas plásticos al respecto. ¿Por qué un presidente escritor y periodista respalda una ministra que rechaza o desprecia al libro y la prensa? Sobre ese tema este artículo de la semana.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.