#RESUMENCR ▬ Resumen semanal de noticias
Renuncia de Rocío Aguilar, acuerdo y conflictos universitarios, controversia del invierno latinoamericano, recortes en el Ministerio de Cultura y otros temas.
Esta semana, del 21 al 26 de octubre, fue movida por la situación universitaria que generó mucho debate, así como por los conflictos latinoamericanos.
◘ El martes pasado salió humo blanco en las negociaciones entre las universidades, el Poder Ejecutivo y la Comisión de Presupuesto del Congreso. Una propuesta técnica para cederle a las universidades el manejo de los ¢35.000 millones de la discordia, salvó la jornada y las manifestaciones cesaron. Todos los actores dijeron estar satisfechos, pero la prensa siguió moviendo los molinos de la controversia y luego, ante declaraciones del rector de la UNA, Alberto Salom, se supo que los rectores habían aportado datos imprecisos que terminaron manipulando a los estudiantes en la disputa.
◘ Quienes no estuvieron nada contentos fueron los extremos del espectro ideológico: ni la derecha ni la izquierda más intensa. Pero eso es usual. Muchos piensan en derrotas y victorias sin pensar en la sociedad, en el país como un colectivo.
◘ Enardeció la situación en Bolivia, después de las elecciones y el triunfo de Evo Morales, por cuarta vez consecutiva. Los opositores denunciaron fraude electoral y la violencia salió a las calles. Costa Rica, desacertadamente, pidió la intervención de la OEA. Sobre este panorama del “invierno latinoamericano”, publicamos estas enseñanzas que nos permiten conocer mejor el panorama.
◘ En Chile, casi al unísono, también las manifestaciones se hicieron cada vez más fuertes, hasta que en los últimos días una gran concentración en Plaza Italia tuvo resonancia en todo el mundo.
◘ La noticia bomba fue la renuncia de la ahora ex ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, el pasado miércoles por la tarde. Los analistas coincidieron en que fue una decisión sana para ella y para el Gobierno. Ella declaró que renunciaba por la recomendación de la Contraloría de suspenderla durante un mes sin goce de salario por su participación en el tema del “hueco presupuestario”. Ella dijo que prefería renunciar antes que comprometer al presidente con una decisión sobre esa recomendación de la entidad contralora.
◘ La renuncia de Aguilar desató en la prensa reacciones de pena y rechazo, principalmente asociados a una supuesta afectación en la confianza de la estabilidad económica del país. La ex funcionaria tenía adversarios de izquierda y sindicatos que celebraron su partida, pero un sector de centro-derecha lo lamentó. Los diputados que ayer la lincharon y acusaron de corrupta, el pasado jueves decían que lamentaban su partida.
◘ Una semana que empezó intensa, terminó agitada. Cuando ya todos estaban cansados por el tema universitario y de Rocío Aguilar, la Sala Constitucional -de manera astuta- lanzó el bombazo de que la Ley para la regulación de las huelgas no tenía inconstitucionalidad por el fondo, con excepción de dos aspectos que requiere reformas parciales (ver detalle en el enlace) y podrían demorar un poco más el asunto. El primer debate queda anulado, pero se podrá votar de nuevo. ¿Se prohíbe la protesta social con esta ley? Aquí un artículo de opinión al respecto.
◘ Por lo pronto, con el visto bueno de la Sala Constitucional y las reformas que se hagan, el camino parece allanado para el proyecto de ley; sin embargo, dependerá ahora con qué nivel de populismo lo asuman los diputados evangélicos, quienes al principio apoyaron pero ahora dan tumbos de inseguridad y volatilidad en sus opiniones al respecto. El proyecto necesita 38 votos y sin los 14 evangélicos podría pasar, pero también hay otros votos encontrados, como uno en contra muy seguro del diputado Villalta y otros confusos como el Shirley Díaz del PUSC (que se ha ido uniendo más al bloque evangélico que a su propio partido) y algunos del Partido Republicano Socialcristiano.
◘ Para entenderlo mejor: el asunto no está del todo seguro, pero tiene alta probabilidad de salir airoso. El PLN tiene 17 diputados, el PAC 10 y el PUSC 9. Entre esos 3 partidos suman 36 diputados, entonces faltan 2 para lograr los 38. Si el PRSC o el PIN apoya estarían completos, pero ningún diputado debería ausentarse. Ahora bien, si Restauración (de Avendaño) apoya, entonces el camino se facilita, porque agrega 7 votos. Quienes han declarado oponerse son los fabricistas (Nueva República). Ya veremos…
◘ La diputada Shirley Díaz, proponente del recorte al Ministerio de Cultura y Juventud para pasarlo a Dinadeco, dio a conocer que a pesar del recorte de ¢100 millones, el presupuesto del Centro de Cine aumentaría un 23.5%. Los otros ¢100 millones rebajados corresponden a “Servicios de gestión y apoyo” del MCJ; consultamos al Ministerio sobre cuáles gastos son cortados en este rubro y aún no contestan, usualmente demoran mucho.
◘ En medio de la agitación, la CCSS anunció la construcción de 50 Ebais, 34 áreas de salud y 3 hospitales, pero pasó inadvertido.
◘ Ambiente: Un atracadero en Piñuelas que acabaría con una práctica milenaria de la cultura boruca fue denunciado. La UCR demostró que Jacó, Cieneguita y otras playas tienen gran densidad de residuos plásticos en sus playas contaminadas.
◘ El INS celebró sus 95 años con un megaconcierto en la Plaza de la Democracia en el que participaron una veintena de artistas nacionales. Para relajar hombros.
◘ El próximo 31 de octubre la Editorial UNED celebrará sus 40 años de existencia con una actividad que incluye muchos libros, arte, música y un trueque con beneficio social. Abierto al público.
◘ Varios eventos de arte y cultura estos días podrían interesarle.