1 de abril de 2023

#RESUMENCR ▬ Si no se enteró, aquí le contamos la semana en breve

Carroza UCA, pensiones de lujo, presidente Time, expansión piñera, contra la usura, vándalos sin causa, Estado de la Nación y el mundo en breve en esta síntesis de noticias.

Comparta en


15 años
Antes que las redes sociales ya existíamos en Internet

Sin más dilación, aquí nuestro breve recuento de las noticias esenciales de la semana.

PENSIONES DE LUJO. Empecemos por el final: El pasado jueves se aprobó una ley para obligar al pago de un porcentaje solidario a pensiones de lujo mayores a ¢2.200.000, de manera que ayuden a mantener los regímenes. La ley tuvo unanimidad en el Congreso a pesar de que algunos diputados quisieron poner mociones tardías.

VÁNDALOS SIN CAUSA. El mismo día, por la noche, estudiantes universitarios se manifestaron haciendo bloqueos en las calles aledañas a la UCR y la UNA. Se desconoce el motivo, causa o razón, pero algunos dicen que protestan por la aprobación del Presupuesto Nacional. Algunos rociaron un policía con gasolina, lanzaron piedras y pudieron quemarlo vivo, al final huyeron a protegerse al interior de la UCR. A pesar de un silencio cómplice, la entidad al final ofreció videos de vigilancia a la Fuerza Pública para investigar a los responsables de los daños y violaciones a la Ley. La población, en general, ha mostrado desprecio hacia esos hechos vandálicos.

USURA. El otro gran tema de la semana tiene que ver con el debate por el proyecto de ley contra la usura y la fijación de tope a las tasas de interés comerciales. Aunque al parecer la mayoría del Congreso está a favor del proyecto impulsado por los diputados David Gourzong (PLN) y Welmer Ramos (PAC), parece que ahora los cristianos y conservadores quieren oponerse a la fijación del tope, tal es el caso de Carlos Avendaño (Restauración), Jonathan Prendas (Nueva República), María Inés Solís (PUSC) y Otto Roberto Vargas del Republicano Social Cristiano. Avendaño, por su parte, se mostró a favor de la propuesta del Gobierno que busca que sea el Banco Central quien ponga el tope, pero en la Comisión de Asuntos Hacendarios se opusieron y votaron en contra su moción. Ramos explicó en un video el porqué la metodología del proyecto de ley es científica y válida.

Noviembre negro 1

EXPANSIÓN PIÑERA. Aunque el ministro de Agricultura y Ganadería se dejó decir que en Costa Rica no hay expansión piñera, lo cierto es que una finca de 602 hectáreas obtuvo permiso del Setena (viabilidad ambiental) para sembrar piña en cerca de 450 has a solamente 5 kilómetros del Humedal de Sierpe y de los sitios arqueológicos con esferas de piedra que son Patrimonio Mundial según la UNESCO. Sierpe-Terraba forman un conjunto de humedales Ramsar que son los más grandes del país y uno de los más grandes de Centroamérica, con una gran riqueza que conserva -junto con la Península de Osa- el 5% de la biodiversidad mundial. Así las cosas, los ambientalistas y muchos ciudadanos se han mostrado indignados ante lo sucedido. La fracción legislativa del PAC también emitió su preocupación y pidió una revisión de la resolución de Setena.

CARROZA UACA. A principios de la semana el tema fue una polémica carroza de la UACA que defiende la “familia natural”. La propuesta que, al parecer, excluye la familia LGTBi molestó a los movimientos de esa población y generó una crítica del ex ministro de Educación Leonardo Garnier, quien atacó directamente a la UACA por su baja promoción en el examen del Colegio de Abogados, lo que le ganó una amenaza de un usuario de Facebook que él denunció. A pesar de que Alex Salazar, garante en temas éticos del Gobierno, pidió a la Municipalidad de San José rechazar la carroza por incumplir con el reglamento que prohíbe temas religiosos, políticos o ideológicos, la organización del Festival de la Luz hizo caso omiso y le dio el permiso aduciendo que la familia -en general- es un tema permitido.

ESTADO DE LA NACIÓN. El Programa Estado de la Nación (PEN) emitió su informe del 2019 con varios descubrimientos que reiteran los problemas estructurales del país, así como los coyunturales, pero reconoce la recuperación ante una crisis inminente sin precedentes. El PEN reconoció 3 proyectos importantes en ese logro, por lo que el diputado evangélico Jonathan Prendas presumió de “oposición responsable”, sin embargo, al revisar las votaciones de esos 3 proyectos en todos ellos los congresistas del Partido Nueva República votaron en contra. Qué cosas no… En Culturacr.net estaremos haciendo reportajes sobre los aportes del PEN en varios temas como democracia, ambiente y otros.

PRESIDENTE TIME. La famosa revista Time incluyó a Carlos Alvarado entre sus 100 personas sobresalientes del año por su lucha contra la descarbonización. Las críticas no se hicieron esperar, sobre todo porque algunos critican que vendemos una imagen falsa de conservación ambiental mientras dejamos que cultivos como la piña provoquen daños ambientales y no tomamos medidas contundentes para la conservación y del verdadero desarrollo sostenible.

REBAJO A CULTURA. El rebajo de ¢255 millones al Ministerio de Cultura y Juventud no se pudo evitar, porque los diputados votaron favorable el informe de mayoría que incluía ese rebajo. El PAC votó en contra de ese informe y algunos medios informaron que había votado en contra del presupuesto del Gobierno, pero en realidad era una movida para tratar de recuperar los fondos de Cultura; sin embargo, no prosperó.

BOLIVIA Y NICARAGUA. Mientras en Bolivia se mantiene la violencia entre los grupos cristianos conservadores y los socialistas, con una especie de co-gobierno de dos mujeres, una en el Parlamento (socialista) y otra en el Ejecutivo (opositora), desde España se denunció que los opositores crearon 68.000 cuentas falsas de Twitter para simular apoyo inexistente. En Nicaragua, por su parte, el gobernante Daniel Ortega -contrario a su homólogo socialista del sur- se ha aliado con evangélicos de ese país y han provocado saqueos en templos católicos y agresiones a curas y fieles de esa religión. Ambos claros ejemplos de que la religión en política provoca división, conflicto y violencia.

MUNDO en breve: La Habana cumplió 500 años de existencia, el Museo del Prado 200 y se inunda Venecia cada vez más (alcanzó casi 2 mts esta vez) por las mareas altas. La costarricense Elizabeth Odio fue nombrada este viernes como presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

◘ Recuerde además revisar nuestra agenda de eventos artísticos y culturales para estos días aquí. Y ojo con las oportunidades que publicamos regularmente.

Si desea saber más sobre lo sucedido en la Asamblea Legislativa le compartimos este reportaje en resumen de TV Legislativa:

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.