Resumen sobre la guerra en Israel: Biden asegura haber visto imágenes donde Hamás decapita niños

Resumen sobre la guerra en Israel: Biden asegura haber visto imágenes donde Hamás decapita niños
Haga clic para compartir en su red preferida:

Le presentamos un nuevo resumen sobre la guerra en Israel, con noticias que preferiríamos no tener que compartir, pero son parte de la realidad que vive el mundo.

Si algún lugar en este mundo tiene el odio, ese lugar es Israel-Palestina. Las expresiones son muy claras de ambos lados: hay un odio mutuo que sobrepasa muchos otros vistos en la historia.

Siga el índice y conozca el detalle:

Decapitan niños, dice Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este miércoles que ha visto imágenes “verificadas” de “terroristas” del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) decapitando a niños, refiriéndose así a las matanzas que se han producido en kibutz cercanos a la Franja de Gaza.

“Es importante que los estadounidenses vean lo que está sucediendo (…) Nunca pensé que vería imágenes verificadas de terroristas decapitando a niños”, ha aseverado durante una reunión con líderes judíos estadounidenses, según ha recogido la cadena ABC.

Servicios de rescate israelíes informaron en la víspera de que más de un centenar de cadáveres fueron recuperados en el kibutz de Beeri, uno de los atacados cuando comenzó la ofensiva sábado y que contaba con unos 1.000 habitantes, informó la televisión israelí Canal 12.

Ayatolá de Irak pide alto a la brutalidad contra Palestina

El principal clérigo chií de Irak, el ayatolá Alí al Sistani, ha hecho un llamamiento este miércoles a la comunidad internacional para hacer frente a la “terrible brutalidad” cometida contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, que sufre un “estricto asedio” producto de una “venganza” llevada a cabo por Israel.

“Esto está sucediendo a la vista de todo el mundo y no hay ningún impedimento ni obstáculo. Más bien, hay quienes apoyan estos actos criminales y los justifican con el pretexto de la legítima defensa”, ha indicado en un comunicado recogido por la agencia de noticias INA.

Al Sistani ha recordado que Israel está infligiendo daño “a gente indefensa” en la Franja con el bloqueo de agua, alimentos y medicinas, mientras que miles de civiles “inocentes” han tenido que desplazarse por los misiles, que han impactado en sus casas, y muchos de ellos han muerto o resultado heridos.

Finalmente, ha insistido en que es necesario “poner fin a la tragedia” del pueblo palestino, que “se ha prolongado durante siete décadas”. “Expulsar de sus tierras a los usurpadores es la única manera de traer seguridad y paz a esta región. Sin eso, la resistencia contra los agresores continuará y las series de violencia seguirán cobrándose más vidas inocentes”, ha zanjado.

Netanyahu sobre Hamás: “Los aplastaremos y eliminaremos como el mundo hizo con Estado Islámico”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este miércoles que cualquier miembro del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es “hombre muerto”. “Los aplastaremos y eliminaremos como el mundo hizo con Estado Islámico”, ha dicho con respecto al grupo palestino, que el sábado lanzó una ofensiva contra Israel.

El primer ministro israelí ha indicado en una rueda de prensa conjunta con el dirigente opositor Benny Gantz –con quien ha pactado un gobierno de emergencia– y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que Hamás ha decapitado a personas, ha violado a mujeres y ha quemado vivas a personas, según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.

En este sentido, ha señalado que sus crímenes son “peores” que los de Estado Islámico, una posición en la que también ha coincidido Gallant, quien ha aseverado que este tipo de “barbarie” no la habían experimentado desde el Holocausto.

Gantz ha precisado que la unión protagonizada esta jornada con la creación de un gobierno de emergencia — del que ha quedado fuera el opositor Yair Lapid– llevará a Israel “a una victoria clara”. “Hay tiempos de paz y tiempos de guerra. Ahora es tiempo de guerra”, ha sentenciado.

Por otro lado, el ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha informado en su perfil en la red social X que las autoridades han distribuido 900 armas a los civiles de los asentamientos en el norte de Israel.

Liga árabe condena el asedio sobre Gaza

Los ministros de Exteriores de la Liga Árabe han condenado este miércoles durante una sesión de emergencia celebrada en El Cairo el “asedio” de la Franja de Gaza por parte de Israel y han pedido “el cese inmediato” de la violencia en la región.

Los países miembros del organismo han deplorado la decisión de Israel de cortar el agua y el suministro eléctrico, mientras que también que han insistido en la necesidad de permitir la entrada de ayuda humanitaria por los pasos habilitados en la Franja.

Asimismo, han destacado en una resolución la importancia de que los países árabes, así como la comunidad internacional, proporcionen el suficiente apoyo financiero a las agencias humanitarias de Naciones Unidas para “afrontar los grandes desafíos” en un momento tan “delicado” como este.

Por otro lado, han pedido a Israel que cumpla con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional y ponga fin a todas las medidas que perpetúan la ocupación y que “socavan la solución de dos estados”, así como “las posibilidades de lograr la paz”.

Entre ellas, han mencionado la construcción y expansión de asentamientos, la confiscación de tierras, la cuestión de los refugiados, las operaciones militares en ciudades o campamentos de refugiados y los ataques a lugares sagrados de culto.

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, ha pedido un “alto el fuego inmediato” entre Israel y la Franja de Gaza, mientras que ha expresado su “total rechazo a la matanza de civiles” en los momentos previos a la celebración de una reunión de emergencia del Consejo del organismo este miércoles en El Cairo a nivel de ministros de Exteriores.

Gheit ha subrayado tras una reunión con el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, y el titular de Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, que es necesario “brindar protección a los palestinos” y “abordar las causas profundas” que han llevado a la crisis actual.

“La represalia llevada a cabo contra los residentes de Gaza siguiendo una política de castigo colectivo es contraria al Derecho internacional y no traerá la seguridad deseada”, ha indicado en un comunicado su portavoz.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, que ejerce la presidencia de turno del Consejo del organismo multilateral árabe, ha convocado una reunión de emergencia en El Cairo este miércoles para la “coordinación respecto al deterioro de la situación en la Franja de Gaza”.

EE.UU. dice trabajar en “cordón humanitario” con Israel y Egipto

Estados Unidos ha asegurado este miércoles que trabaja “activamente” con Israel y Egipto para establecer un corredor humanitario que permita la salida de civiles de la Franja de Gaza en medio de los enfrentamientos con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

“Apoyamos un corredor seguro para los civiles”, ha indicado el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, en rueda de prensa, agregando que los civiles están protegidos bajo la ley internacional y “no son responsables de lo que Hamás ha hecho”.

Asimismo, ha subrayado que “no ha habido reuniones o discusiones” en las últimas horas con la Autoridad Palestina, si bien Estados Unidos mantiene una línea de comunicación abierta y sostenida en el tiempo con la parte palestina.

Por otro lado, Kirby ha dicho que Washington movilizará un segundo portaaviones, el ‘USS Dwight Eisenhower’, hacia aguas del Atlántico con la opción de poder trasladarlo, “si es necesario”, hacia el Mediterráneo oriental, donde ya se encuentra el ‘USS Gerald R. Ford’.

No obstante, ha precisado que la decisión no ha sido tomada todavía. “Es un mensaje de que Estados Unidos está preparada para actuar si cualquier actor hostil trata de escalar o engrandecer lla guerra contra Israel”, ha agregado.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien aterrizará el jueves en Israel para dialogar con las autoridades israelíes, también se ha referido al diálogo con Israel y Egipto sobre los corredores, agregando que está siendo un proceso “complicado”.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.