7 de junio de 2023

Resumen de una tragicomedia nacional

0

¿Vivimos una tragedia o quizás una comedia? Nuestra actualidad y sus hechos noticiosos en cultura, salud, educación y realidad nacional en este vistazo para reír o para llorar…


Haga clic para compartir en su red preferida:

REPORTE. Como que sí y como que no, el acontecer nacional se acerca, quizás, a una tragicomedia muy particular, qué decir, muy nuestra. Veamos…

◘ El Ejecutivo firmó la Ley que otorga derechos de nacionalidad a la comunidad Ngäbe migrante que en la frontera del Caribe sur principalmente, pero en todo el borde con Panamá, ha venido sufriendo problemas históricos, porque para ellos no hay países, ellos son una nación ancestral que va viene de Panamá a Costa Rica según quieren o necesiten. Los Ngäbes originalmente son nómadas, aunque Costa Rica tiene 5 comunidades donde ellos son sedentarios y claramente costarricenses, sin ningún problema por nacionalidad. Aplaudimos el logro y la decisión.

WHATSAPP

La comunidades originarias del Pacífico sur también tienen su lucha, pero con un escollo jodido: ellos quieren que las tierras que están recuperando por ley y derecho se les entregue como títulos de propiedad y no se den a las asociaciones de desarrollo (ADIs). La bronca con esto es que el Gobierno no puede así fácilmente quitar una propiedad de una persona y dársela a otra persona arbitrariamente, por eso quiere darlas a las asociaciones y que sean ellas las que las usen según los mandatos de las autoridades de las comunidades. Aquí es donde salen los vivillos y la cosa se complica.

Similar sucede con los sindicatos de la CCSS cuando quieren obligar al Gobierno a incumplir la Reforma Fiscal o cualquier ley de la República para el provecho de ellos. Ahí es cuando la ebriedad de poder embrutece a algunos, incluso al límite de pretender pasar por encima del Estado de derecho. Es una tragicomedia.

Se informó que 1400 funcionarios de la CCSS reciben salarios entre 5 y 17 millones de colones, más aún que el mismo presidente del país y que los diputados. Lo he dicho siempre: ser presidente de Costa Rica es un pésimo negocio, siempre se le queda mal a todo el mundo, lo acusan hasta de las cosas más indecible o absurdas y al final queda más golpeado que Rocky en todas las peleas. Una de dos, el que quiere ser presidente de Costa Rica es o una persona masoquista o una persona con el ego muy grande. Quizás también se trate de un idealismo al estilo Rodó, ya perdido en la tradición política.

◘ Seamos claros: no se trata de defender gobernantes ni políticos, se trata de observar las cosas en detalle: en este país cualquier cosa que haga el gobierno de turno es mala por definición, siempre habrá alguien vomitando improperios de todo tipo. Por ejemplo, el ministro de la Presidencia retira -sin avisar, craso error- 3 proyectos contra las famosas pensiones de lujo, e inmediatamente le llovió hasta de los defensores del Gobierno. La misma ANDE, en un arrebato de vulgar populismo, “rajó” en un meme que eso significaba un triunfo para su organización. Vaya, vaya, los que escupían contra los gobiernos por las pensiones de lujo. Es decir, el asunto ES OPONERSE. Así, en mayúscula, gritado al pregón y en buen tico: la vara es oponerse. Horas después Víctor Morales Mora, el nuevo ministro de la Presidencia, informaba que el retiro era temporal y que el próximo 19 de agosto volverá a la corriente legislativa. Igual, quienes no quieren, tampoco le creen y dudan de su aclaración. Pero ojo la tragicomedia: el Gobierno pretendiendo ser bonachón retira los proyectos para negociar con los sindicatos de la educación y ellos presumen que eso fue un logro, como si evitar pensiones de lujo les perjudicara. ¿O será que sí les perjudica?

◘ Y qué complicado percibir eso, porque hablar mal de algunos actores sociales pareciera ahora pecado capital, aunque se diga la realidad. Múltiples quejas plantean los usuarios por la huelga del sector salud y hay una acusación por una muerte que se habría dado como consecuencia de una no atención, pero un sindicalista se dejó de decir que “de todas formas en la Caja todos los días hay muertes”. Y yo pensé que yo no sabía dimensionar las cosas… Tragicomedia, ¿verdad? A mí, la verdad, me indigna mucho.

hcursosappy 4

◘ El asunto de la comunicación está en alitas de cucaracha: algunos decepcionados y otros apoyan que el periodismo lo puede ejercer cualquier profesional. Finalmente, no es un asunto de títulos, sino de capacidad para lograrlo, en un mundo competitivo y conflictivo. Nuestro país tiene abundancia de periodistas y muy pocos lo han logrado (ejercer su profesión).

Y ya hemos visto que finalmente la gente quiere no tanto la verdad o la objetividad, sino aquello con lo que se identifica por sus prejuicios ideológicos o posición política. Hay que tener cuidado, porque la moda es que alguna gente alinea a los medios según una lógica bastante simplona: si no dice lo que quiero oír es pro Gobierno, si dice lo que me gusta es un medio digno. El problema es que alguna de esa gente quiere oír mentiras y algunos no podemos hacer eso por ética. He leído a varios dejarse decir que “el Gobierno compra a todos los medios y les paga publicidad para que hablen bien de su labor”. Y otros dicen sin pena alguna que “todos los medios de comunicación están vendidos, que ya no queda ninguno en qué persignarse”. Pues claro: si usted quiere que le digan solamente lo que usted quiere escuchar, pues le tengo una solución muy eficiente: grabe su discurso y luego escúchelo, puede practicar en WhatsApp.

◘ Es que, señores, la realidad es más compleja y menos lineal que estar a favor o en contra. La CULTURA es mucho más que las artes y con esa nueva visión este medio ahora desarrolla, además de las artes que siguen siendo prioridad, contenidos de otros temas de la actualidad nacional, porque cultura es todo lo que hacemos los humanos y trasciende. Si a usted solamente le gustan las artes, hemos separado los contenidos en esas materias para que usted y todos los visitantes puedan encontrarlos fácilmente.

◘ Y hablando de artes, recuerden revisar también nuestra agenda cultural, en la que incluimos eventos y nuestra sección de libros y literatura donde hacemos reseñas rutinariamente. Si usted no lee y comparte los contenidos en esos temas, pues difícilmente podremos seguir aportando solamente de ellos. Cultura es labor de todos, todo el tiempo.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.