Resumen de los hechos: Escalada de tensiones entre Irán y EE.UU por asesinato de Soleimani
Siga este resumen de los sucesos, declaraciones mundiales y reacciones como consecuencia del asesinato del líder militar iraní en Bagdag.
Todo empezó con las manifestaciones de iraquíes frente a la embajada de EE.UU. en Bagdag, donde quemaron la valla, suceso seguido a nivel mundial y que mermó la credibilidad del país americano en ese país, que ha sido ocupado desde la Guerra del Golfo, en 1990-91. Este hecho fue desencadenado por ataques aéreos sobre milicias Chiítas del grupo Kataeb Hizbulá.
Cerca del aeropuerto de Bagdag, en Irak, el general Qasem Soleimani fue asesinado por un ataque con misiles desde helicópteros de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
El general Soleimani murió en la madrugada del 3 de enero en un ataque aéreo estadounidense lanzado en la capital iraquí por orden del presidente Donald Trump. El ataque fue una respuesta al asedio de la embajada de Estados Unidos en Irak esta semana.
Irán promete venganza
Irán juró vengarse de inmediato y afirmó que el atentado de terrorismo internacional contra su líder militar no quedaría impune.
“EEUU ha cruzado la línea roja, la nación iraní dará una respuesta decidida en un futuro próximo en el momento que estime oportuno”, dijo citado por el canal de Gobierno en Telegram.
El exjefe de la Fuerza Quds y actual secretario del Consejo de Conveniencia, Mohsen Rezaei, aseguró que Irán se vengará de Estados Unidos por la muerte de Soleimani.
“El mártir teniente general Qasem Soleimani se ha unido a sus hermanos mártires, pero nos vengaremos con contundencia de EEUU“, escribió en su cuenta de Twitter.
“El acto de terrorismo internacional de Estados Unidos, que atacó y asesinó al general Soleimani —la fuerza más eficaz en la lucha contra ISIS (Estados Islamíco), Al Nusra y Al Qaeda (grupos terroristas proscritos en Rusia)— es extremadamente peligroso y constituye una estúpida escalada [de tensiones]”, manifestó el ministro de Exteriores de la república islámica, Mohamad Yavad Zarif, en las redes sociales.
Junto al jefe de la Fuerza Quds fallecieron dos altos cargos de las Unidades de Movilización Popular, así como otros cuatro “miembros e invitados” de esta coalición paramilitar iraquí cuando todos ellos salían del aeropuerto de Bagdad.
El mundo reacciona
Al día siguiente, Rusia declaró que el asesinato de Soleimani agravará tensiones en el Medio Oriente.
La cancillería rusa manifestó sus condolencias al pueblo iraní y advirtió que semejantes acciones no contribuyen a resolver los problemas acumulados en Oriente Medio, sino al revés solo aumentan las tensiones.
LEA TAMBIÉN:
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, constató en una conversación telefónica con su colega francés, Emmanuel Macron, que el ataque aéreo de EEUU podría agravar la situación en la región.
La portavoz adjunta del Gobierno alemán, Ulrike Demmer, declaró que el asesinato de Qasem Soleimani fue una reacción de EEUU a una serie de provocaciones militares de Irán.
“También estamos extremadamente preocupados por la actividad de Irán en la región”, afirmó Demmer. Irán tildó al Gobierno de Alemania de un cómplice de Washington en las acciones contra Irán, tras esta declaración de Demmer.
El Ministerio de Exteriores chino hizo un llamado a la moderación tras este suceso.
“Llamamos a los actores correspondientes, ante todo a EEUU, a actuar con moderación para evitar una escalada de tensiones”, declaró el portavoz de la Cancillería china, Gen Shuang.
El primer ministro iraquí en funciones, Adel Abdul Mahdi, también condenó el asesinato de Soleimani.
“Condenamos enérgicamente las acciones de la Administración de EEUU en relación con el asesinato de Soleimani y Abu Mahdi Muhandis, vicejefe de la coalición paramilitar iraquí Unidades de Movilización Popular”, dice la declaración de Al Mahdi.
También Siria y Venezuela, entre otros países, condenaron el atentado.
En Estados Unidos
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, advirtió que la muerte de Soleimani puede provocar una escalada de la violencia.
“El ataque de hoy [este 3 de enero] aumenta el riesgo de provocar una peligrosa escalada de violencia”, dijo en una declaración.
Denunció que la Administración Trump realizó los ataques en Irak “sin autorización” del Congreso para usar la fuerza contra Irán.
“La peligrosa escalada de Trump nos lleva más cerca a otra desastrosa guerra en Oriente Medio que podría llevarse incontables vidas y billones de dólares más. Trump prometió poner fin a las guerras interminables, pero esta acción nos coloca en el camino hacia otra”, escribió Bernie Sanders en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, Joe Biden sostuvo que, aunque “ningún estadounidense lamentará la muerte de Qasem Soleimani”, el asesinato fue “una jugada provocadora en una ya peligrosa región”.
Trump responde
Donald Trump, después de las reacciones iraníes y mundiales, respondió indicando que no estaba provocando una guerra:
“Tomamos medidas para frenar una guerra, no para comenzar una (…) Tengo un profundo respeto por el pueblo iraní, EEUU no busca un cambio de régimen”, afirmó el presidente desde un complejo en Palm Beach (Florida, sur).
Washington considera que Soleimani está implicado en los ataques contra las bases de la coalición en Irak y contra la Embajada estadounidense en Bagdad.
Mientras tanto, el gobierno estadounidense desplega miles de soldados más hacia el Oriente Medio para fortificar sus posiciones.
Video
Un video muestra la explosión que mató al líder iraní:
لحظة العدوان الامريكي الغاشم و اغتيال القائدين الشهيدين قاسم سليماني و ابو مهدي المهندس pic.twitter.com/vbBmAonbV5
— قناة العهد (@AhadTv) January 3, 2020