Redacción. La región oriental está en tensión, entre los conflictos que tienen Corea de Sur y Japón con su vecina provocador, Corea del Norte, y los movimientos militares de China en aguas internacionales cercanas a Taiwán. Estados Unidos es un actor foráneo importante en ambos conflictos, por su alianza con los países de la región que le son amistosos y socios comerciales: Corea del Sur, Japón y Taiwán. Así está la situación en este #Infobreves:
Lea aquí:
Restos del satélite lanzado por Corea del Norte
Europa Press. Las autoridades Corea del Sur han informado este jueves de que siguen adelante con los operativos para recuperar los restos del satélite lanzado por Corea del Norte a principios de esta semana y que cayó al mar por un fallo técnico.
El ministro de Defensa surcoreano, Lee Jong Sup, ha indicado ante el Parlamento que la armada está tratando de recuperar 15 metros de material perteneciente al satélite militar norcoreano y que podría encontrarse a una profundidad de 75 metros bajo el mar Amarillo.
Así, ha indicado que la recuperación del artefacto podría alargarse otros dos días después de que Pyongyang asegurara haber lanzado un satélite con un misil el miércoles por la mañana. “Estamos tratando de encontrar lo que queda de él”, ha aseverado Lee, según informaciones de la agencia de noticias Yonhap.
El Ejército ha publicado una serie de imágenes con algunas partes del satélite que ya han sido identificadas y ha señalado que las operaciones de recuperación se han topado con malas condiciones meteorológicas y baja visibilidad.
Además, ha aventurado que la tecnología para construir el satélite es la misma que la utilizada para los misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte. “Se aplican los mismos principios al lanzamiento de este cohete y los que llevan ojivas nucleares”, ha explicado antes de matizar que el lanzamiento se ha llevado a cabo desde una nueva instalación situada en la costa oeste del país asiático.
Japón y Estados Unidos hablan de cooperación militar contra Corea del Norte
El ministro de Defensa de Japón, Yasukazu Hamada, y su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, han remarcado este jueves la necesidad de reforzar la cooperación militar trilateral con las autoridades surcoreanas ante la amenaza que representa el desarrollo armamentístico de Corea del Norte, un día después de un lanzamiento fallido de un cohete norcoreano portador de satélites de reconocimiento militar.
Hamada, en una conferencia de prensa conjunta, ha criticado el “lanzamiento de un misil balístico de facto bajo la apariencia de un satélite”, al tiempo que ha señalado que Tokio, Washington y Seúl “se ocuparán al unísono de las acciones provocativas de Corea del Norte”, recoge la agencia de noticias nipona Jiji Press.
Mientras que Hamada ha indicado que la Administración de Fumio Kishida “haría todo lo posible para mantener la vigilancia sobre la preparación para nuevos lanzamientos de misiles”, Austin ha subrayado que “los programas nucleares de Corea del Norte representan una amenaza para la paz y la estabilidad regional”. “Tomaremos todas las medidas para proteger a nuestros aliados”, ha agregado el jefe del Pentágono.
“El Ejército de EEUU y las Fuerzas de Autodefensa (japonesas) continuarán trabajando codo con codo para defender a Japón, fortalecer la paz y la disuasión en la región, y mantener el orden internacional basado en reglas”, ha declarado la parte estadounidense.
Los dos jefes de Defensa, así como el ministro de Defensa de Corea del Sur, tienen previsto asistir al foro de seguridad regional Shangri-La durante el fin de semana, donde tendrán una reunión al margen de la cumbre para discutir el intercambio de información en tiempo real sobre Corea del Norte, informa el periódico ‘The Japan Times’.
Horas antes, Austin se ha reunido también con el ministro de Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, quien ha señalado el papel de las autoridades diplomáticas y de defensa, que considera “cada vez más importantes”.
“Ambas partes están preocupadas por el aumento de las actividades nucleares y de misiles de Corea del Norte, la agresión de Rusia en Ucrania y los cambios unilaterales de China al statu quo”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores nipón.
Tras las reuniones de Austin con los ministros de Exteriores y Defensa de Japón, tiene previsto un encuentro con el primer ministro nipón, Fumio Kishida.
Corea del Norte manda acusaciones a Estados Unidos
El viceministro de Exteriores de Corea del Norte, Kim Son Gyong, ha acusado este jueves a Estados Unidos de ser el “mayor proliferador de armas de destrucción masiva” y ha condenado las maniobras militares puestas en marcha con Corea del Sur en las inmediaciones.
“Las marionetas de Estados Unidos y Corea del Sur están impulsando persistentemente el ruido de sables contra Corea del Norte a pesar de la gran preocupación y las protestas de la comunidad internacional”, ha dicho, según informaciones de la agencia de noticias estatal norcoreana KCNA.
“Estados Unidos, que ha puesto en marcha ejercicios de guerra nucleares, va a realizar maniobras con Japón, Corea del Sur, Australia y otras fuerzas según la Iniciativa de Seguridad de Proliferación en aguas cercanas a Corea”, ha aseverado antes de matizar que Washington ha hecho “un uso sistemático de esta iniciativa para presionar a países independientes contrarios a Estados Unidos”.
Así, ha puntualizado que esto es “ilógico” y supone un “burla” del derecho Internacional dado que Estados Unidos es el “mayor proliferador de armas de destrucción masiva del mundo y un destructor directo del sistema internacional de no proliferación”.
Con estas palabras ha querido poner en evidencia la “contradicción” del Gobierno estadounidense y ha recordado que Washington ha “permitido que Israel posea armas nucleares mientras perfila un mecanismo de proliferación nuclear llamado AUKUS para destruir el sistema de no proliferación”.
“Esto tiene lugar a medida que Estados Unidos y Corea del Sur llevan a cabo sus mayores ejercicios conjuntos, lo que agrava la situación”, ha aseverado antes de matizar que estos ejercicios están teniendo lugar en una zona adyacente a “aguas en disputa”.
Expansión marítima de China y Estados Unidos
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha alertado este jueves, en su visita oficial a Japón, de que la actual falta de comunicación con China puede derivar en cualquier momento en algún tipo de incidente que “podría salirse de control muy rápido”.
Austin ha reprochado esta falta de diálogo a China y ha recalcado la “importancia” de que ambas potencias “puedan hablar entre sí para manejar las crisis y evitar que las cosas se salgan de control innecesariamente”, informa CNN.
“Al echar un vistazo a algunas de las cosas que China está haciendo en el espacio aéreo internacional de la región y en las vías marítimas internacionales (…) vemos que es muy preocupante y nos gustaría que cambiaran su actitud”, ha culpado Austin en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yasukazu Hamada.
No obstante, Austin ha matizado que por el momento China todavía “no lo ha hecho”, pero, le preocupa, apunta, que en algún momento se produzca “un incidente que pueda salirse de control muy rápido”, por lo que “sería bienvenida cualquier oportunidad de relacionarse” con las autoridades chinas.
El Pentágono aseguró esta semana que Pekín rechazó una propuesta de reunión entre Austin y el ministro de Defensa chino, Li Shangfu, en la conferencia de seguridad Shangri-La Dialogue, que se celebra este fin de semana en Singapur. Sin embargo, desde el país asiático responsabilizaron a Washington de la negativa debido a las acciones “desestabilizadoras” que ha estado cometiendo en la región.
La relación entre ambos países no pasa por el mejor momento a medida que Estados Unidos continúa reforzando su apoyo a Taiwán e intensifica las críticas hacia Pekín por su postura en la guerra de Ucrania.